En respuesta al incremento en los casos de violencia familiar en el estado de Hidalgo, el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado (CJMH), en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) y la sociedad civil organizada de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC), ha lanzado una innovadora herramienta de evaluación de riesgos como parte del modelo de priorización de casos de violencia familiar.
Este esfuerzo busca mejorar la atención y protección de las víctimas, permitiendo una acción más ágil y efectiva por parte de las instituciones. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 se registraron 9 mil 41 casos de violencia familiar en Hidalgo, cifra que se mantuvo elevada en 2023 con 9 mil 5 reportes.
Frente a esta problemática, se desarrolló el modelo de priorización MOB, que clasifica los casos de violencia según su nivel de riesgo (bajo, medio y alto) y permite enfocar los recursos en aquellas situaciones donde las víctimas enfrentan un peligro más severo.
La herramienta de evaluación de riesgos HER es un componente fundamental de este modelo, proporcionando a los agentes del Ministerio Público un marco estructurado para identificar y priorizar los casos críticos. Durante el evento de presentación, celebrado en el Instituto de Formación Profesional de la PGJEH, se destacó el impacto de este piloto, que entre enero y mayo de 2024 identificó 233 casos de violencia familiar, de los cuales 29 fueron clasificados como de alto riesgo.
La herramienta, diseñada con base en modelos internacionales y adaptada al contexto estatal, permite a los operadores del sistema de justicia recopilar datos clave sobre las víctimas y los agresores, ayudando a implementar medidas de protección inmediatas y garantizar un acceso más efectivo a la justicia.
Funcionarios como Isabel Sepúlveda Montaño, directora general del CJMH, y Lorena Cano García, representante de la Procuraduría, subrayaron la importancia de esta iniciativa para combatir la violencia de género. La directora del CJMH de Justicia de Mujeres destacó que la violencia familiar es muchas veces la antesala del feminicidio, por lo que herramientas como esta resultan esenciales para prevenir tragedias mayores y reforzar la autonomía y seguridad de las mujeres.
El curso de capacitación sobre el uso de esta herramienta, dirigido a agentes del Ministerio Público y otros operadores del sistema de justicia, se encuentra disponible en la plataforma Moodle. Este curso incluye módulos interactivos que explican el funcionamiento de la herramienta y proporcionan casos prácticos para su aplicación.
Además, se busca que en etapas futuras la herramienta sea adoptada por más instituciones y municipios, promoviendo una atención integral y no revictimizante para las mujeres que sufren violencia. La implementación de esta estrategia no solo optimiza los recursos del sistema de justicia, sino que también prioriza a las víctimas, garantizando su derecho a una vida libre de violencia y fortaleciendo la respuesta institucional frente a este fenómeno. Con esta herramienta, Hidalgo se posiciona como un referente en el uso de tecnología y metodologías innovadoras para abordar la violencia familiar.
- Cruz Azul gana 3-2 a Pumas UNAM con doblete de Rodolfo Rotondi
- Huejutla: Comerciantes desnudan, atan y rapan a presunto ladrón
- Habitantes de Tlahuiltepa bloquean la México-Pachuca exigen apoyo ante incendios forestales
- Mazatlán fue relegado por Atl. de San Luis en una derrota por 2-1
- Festival Axe Ceremonia: Colapsa estructura en el Parque Bicentenario; reportan dos heridos| VIDEO