La normal rural Luis Villarreal

Agujeros Negros

Las normales rurales creadas en el gobierno de Lázaro Cárdenas como una respuesta a la demanda de oportunidades a los hijos de campesinos que tenía canceladas oportunidades para salir de la marginación que se combinaba con la necesidad de formar profesores que se sumarán al naciente sistema educativo nacional para terminar con el analfabetismo otro factor de retraso del país, sufrieron importantes transformaciones.

La Luis Villarreal asentada en la comunidad de El Mexe en Francisco I. Madero cumplió en su primer medio siglo con ese objetivo con modificaciones importantes como la de volverse mixta y ampliar su servicio de internado y su auto sustentabilidad porque en su inicio los alumnos trabajan la tierra de que fueron dotas las normales rurales para contribuir a su manutención lo que con el tiempo se abandonó.

Puedes leer: Ciclo Charrez, su fin.

Su plantilla docente y quienes integraban su comunidad la convirtió también en formadores de profesores con conciencia y lucha social que pugnaban por la transformación del país, pronto se formó la federación nacional de estudiantes de estos planteles que se identificaban con la izquierda, con el socialismo y en los setentas alimentaban organizaciones de este corte, tanto que por sus aulas pasó el mítico guerrillero guerrerense Lucio Cabañas Barrientos.

Más delante de ahí surgieron cuadros para la corriente magisterial del Nuevo Sindicalismo y para partidos como el Comunista Mexicano, Socialista Unificado de México, Socialista de los Trabajadores, Popular Socialista, Mexicano Socialista y de la Revolución Democrática (PRD), pero tampoco se puede negar que los jóvenes normalistas fueron utilizados por oscuros personajes priistas.

En los ochentas fue secreto a voces que sirvieron a los intereses políticos de José Guadarrama Márquez y que su radicalización y métodos de lucha, convencieron a los gobiernos priistas de cerrar la Luis Villarreal en julio de 2008, hace 16 años y que en la efervescencia política del 2018 López Obrador comprometió su reapertura.

En 2021 se cumplió con la reapertura y esta por egresar la primera generación de esta nueva etapa de medio centenar de profesores; hoy las protestas para exigir les regresen todo el complejo y les construyan dormitorios, no puede ser pretexto para regresar a las “solicitudes violentas” ni que este plantel la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se la quieren apropiar.

Mostrar más