Invitan al taller para reconectar con los ciclos del agua

Con el taller “Leer las nubes/ Memorias del agua” que se impartirá en el marco del Festival Más Allá de la Plata se busca construir una relación entre generaciones para concientizar en el cuidado e importancia del líquido.

Los conocimientos que las personas de generaciones habían desarrollado acerca de las apreciaciones que se podían tener sólo al observar el cielo, se pierden en una dinámica social vertiginosa actual.

Puedes leer: Participa en el primer encuentro de muralistas hidalguenses «Arte Perrón»

Así lo reconoce Francisco Arrieta, creador pachuqueño, “el título de Leer las nubes lo quisimos llevar también a la colonia Camelia, porque pensando cómo conectamos con el cuerpo de agua y la misma memoria del agua, era pensar en qué tenemos que escuchar a los viejos, a las personas mayores, que saben leer las nubes, la Tierra y el agua, que saben de los ciclos. Y que de alguna manera las generaciones más recientes tenemos una desvinculación con esos temas”.

Observó, que esta colonia de las más antiguas en la ciudad tuvo una época de abundancia en cuanto al agua, teniendo un río que duraba 2 o 3 meses con un caudal abundante que servía incluso para ir a lavar o bañarse, pero que hasta que hubo intereses políticos se cortó el servicio, así como la sequía que se ha presentado a nivel mundial.

Sigue leyendo: Inaugurarán simultáneamente tres exposiciones de pintura en Tulancingo

Este taller invita no solamente a personas mayores, para escucharles qué tienen que contar acerca de los ríos, los ciclos del agua, sus memorias relativas a este elemento natural, incluyendo anécdotas, historias y leyendas que sirven a las actuales generaciones para saber qué hacer ante la crisis climática y la desvinculación que existe actualmente.

Explicó que este taller que tendrá lugar el próximo 22 de junio en la mina La Camelia, por parte del Semillero de Artes Vivas y en colaboración con el Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca, recaba información suficiente para compartirla con más hidalguenses.

Posteriormente se presentará el documental Traer al río y concluirán con la Cumbia para el Río, que consiste en un dj cumbia set que se realizará a las 21:00 igual en la mina La Camelia con entrada libre.

“Creo que hacer estos gestos para conmover puede ayudar a reconectar con el agua y con el río”, afirmó este creador.

Mostrar más