Con el regreso de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo a Cardonal después de nueve años, este sábado 17 de mayo iniciará el programa Caravanas Culturales de Movilidad Artística, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura estatal para llevar arte y cultura a todas las regiones del estado.
La primera jornada se realizará en la plaza principal de Cardonal, a partir de las 16:00 horas, con entrada libre para toda la familia. El evento incluirá música en vivo, danza tradicional, poesía, exposiciones de pintura y fotografía, así como una expo-venta gastronómica y artesanal.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Imagen-de-WhatsApp-2025-05-13-a-las-17.57.47_6f4ad3c8-819x1024.jpg)
El objetivo del programa es fortalecer la identidad cultural de las comunidades hidalguenses, fomentar la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos, y abrir espacios para que el talento local tenga visibilidad en sus propios territorios.
La secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, explicó que estas caravanas forman parte de una política cultural incluyente y descentralizada que busca llevar espectáculos de calidad a todos los municipios, además de generar espacios de encuentro comunitario a través del arte.
“El arte y la cultura no deben quedarse en las grandes ciudades. Con estas caravanas abrimos caminos para que la cultura llegue a donde más se necesita, y para que las y los creadores locales tengan voz y espacio”, declaró.
Con el regreso de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo a Cardonal después de nueve años, este sábado 17 de mayo iniciará el programa Caravanas Culturales de Movilidad Artística, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura estatal para llevar arte y cultura a todas las regiones del estado.
La primera jornada se realizará en la plaza principal de Cardonal, a partir de las 16:00 horas, con entrada libre para toda la familia. El evento incluirá música en vivo, danza tradicional, poesía, exposiciones de pintura y fotografía, así como una expo-venta gastronómica y artesanal.
El objetivo del programa es fortalecer la identidad cultural de las comunidades hidalguenses, fomentar la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos, y abrir espacios para que el talento local tenga visibilidad en sus propios territorios.
Puedes leer: Empresarios promueven acción de inconstitucionalidad ante CNDH por alza en tarifas municipales en Hidalgo
La secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, explicó que estas caravanas forman parte de una política cultural incluyente y descentralizada que busca llevar espectáculos de calidad a todos los municipios, además de generar espacios de encuentro comunitario a través del arte.
“El arte y la cultura no deben quedarse en las grandes ciudades. Con estas caravanas abrimos caminos para que la cultura llegue a donde más se necesita, y para que las y los creadores locales tengan voz y espacio”, declaró.
- Los jóvenes como cocreadores de un futuro digital más justo
- Auto sale del camino y choca contra un árbol cerca de la UPMH
- Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato
- Detienen en Tulancingo a una persona por portar arma y droga
- Semarnat lanzará campaña en Tepeji para recolectar envases de plaguicidas y sanear cuenca del Río Tula