Índice de estado de derecho

Lo ´personal es político

Esta semana se presentó de manera pública la sexta edición del Índice de Estado de Derecho en México (2023-2024) de la organización internacional World Justice Project que evalúa como están los estados sobre ocho temas: Límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimento regulatorio, justicia civil y justicia penal, este índice se lleva a cabo con datos abiertos de los gobiernos estatales y el federal, así como la realización de 12 mil 800 encuestas  en zonas urbanas y rurales que se centran en situaciones cotidianas como el acceso a servicios públicos o cómo se resuelve una disputa entre vecinos, además de un cuestionario que responden 2 mil especialistas en materia de justicia y salud pública, del cual formo parte para el estado de Hidalgo, en el  cual se incluyen preguntas acerca de la percepción de distintas autoridades, como el  gobernador, poder legislativo, Comisión de Derechos Humanos, Instituto de las Mujeres, tribunales, acceso a servicios de salud, entre otras.  

De los hallazgos más interesantes a nivel nacional, destaco lo siguiente: hay una mejora en los derechos laborales en 19 estados; en la percepción de seguridad en 24 estados y se ven fortalecidos los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC); en donde todavía se encuentran muchos pendientes es en materia de justicia penal donde 17 estados mencionaron que hay un deterioro en este tema donde lo que se mide es lo siguiente: la garantía de los derechos de las personas que han cometido algún delito, la presunción de inocencia, a no ser arrestado arbitrariamente, a un juicio justo y a una defensa adecuada.  

Para el caso de nuestro estado, nos encontramos arriba de la media en casi todos los temas, este año bajó al lugar 13,  sobre el índice del estado de derecho, en límites al poder gubernamental estamos en el lugar 15, en ausencia de corrupción (uno de los objetivos del actual gobernador) estamos en el lugar 16 por debajo de la media, al igual que en derechos fundamentales; en justicia civil estamos en el lugar 23 y en justicia penal en el 15, además de que vamos bajando en temas de orden y seguridad y sobre gobierno abierto. Me parece que este instrumento es una oportunidad para reforzar las áreas donde se necesita mejorar en el gobierno estatal, a diferencia del otro año en el que le dieron mucha difusión en medios de comunicación porque habían  mejorado en el ranking general, este año no fue así porque ha permanecido estancado o descendiendo, pero sin duda, es un instrumento que se debe de revisar desde los espacios gubernamentales para mejorar. 

Mi pecho no es bodega. El secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón sigue sin resolver la situación de la Escuela de Música de Hidalgo, una papa caliente que le dejó Tania Meza, sobre todo con la designación de Bellaney Cruz que como directora ha empeorado la situación y los únicos paganos de que el secretario se dedique más a la grilla que a su trabajo, son las y los estudiantes. 

Mostrar más

Adriana Patlán

Feminista, activista por los derechos de las mujeres, actualmente es Directora de la red por los derechos sexuales y reproductivos en México (ddeser) que acompaña en 15 estados el acceso al aborto legal y seguro, Consejera Social del INMUJERES por el estado de Hidalgo y Consejera Consultiva en temas de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo.