En un importante anuncio, el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, destacó que la entidad ha dejado de figurar entre los estados con mayor pobreza del país.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza en Hidalgo ha experimentado una notable disminución, pasando del 50.8% de la población en 2020 al 41% en la última medición, lo que representa una reducción del 9.8% y equivale a más de 299 mil hidalguenses que han salido de esta condición.
Henkel Escorza atribuyó estos avances a una estrategia sólida de desarrollo económico, social y de seguridad implementada desde el inicio de la administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca.
“La pobreza no sólo se ha contenido, ha disminuido. Vamos en la dirección correcta”
Enfatizó el funcionario, quien reafirmó el compromiso del gobierno para garantizar una vida digna a los habitantes del estado.
Puedes leer: Protesta en la carretera Pachuca-Sahagún por despidos en Huehuetla
El crecimiento económico ha sido un pilar fundamental para estos logros. En menos de tres años, Hidalgo ha superado los 100 mil millones de pesos en atracción de inversiones, cifra que contrasta con los 60 mil millones registrados al cierre del sexenio anterior.
Este flujo de capital ha generado nuevas oportunidades laborales, con la creación de 11 mil 519 empleos formales en 2024, un nivel cuatro veces superior a la media nacional, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En enero de 2025, Hidalgo alcanzó un récord histórico al registrar 283 mil 913 trabajadores asegurados en el IMSS, consolidándose como la entidad con mayor creación de empleo en el país.
Empresas de renombre como Mercado Libre, JAC Motors, Laboratorios Carnot y WEG han elegido a Hidalgo como destino de inversión, posicionándolo como el cuarto estado con mayor crecimiento real del PIB en los últimos tres años, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal.
Inversión social y atención a las zonas más vulnerables
Además del crecimiento económico, el gobierno de Hidalgo ha impulsado iniciativas para reducir la pobreza laboral, mejorar los ingresos y garantizar el acceso a la canasta básica.
Las acciones se han centrado en el desarrollo de infraestructura básica, obra pública, educación y programas sociales con mayor presupuesto, especialmente en las Zonas de Atención Prioritaria 2025. Estas medidas buscan beneficiar a comunidades en rezago social, pobreza extrema y pueblos originarios.
Acompañado por los titulares de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez, y de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, Henkel Escorza subrayó que estos resultados reflejan el trabajo conjunto de diversas dependencias para transformar la realidad de los hidalguenses.
- Sheinbaum enviará reforma para frenar propaganda extranjera: “Spot contra migrantes es discriminatorio”
- VIDEO. Riña en Gran Patio Pachuca, ¿por qué fue? Te contamos
- Automóvil sale de camino sobre la carretera de Hidalgo
- Mineral de la Reforma: rescatan a menores extraviados en el cerro
- Fallece director de Seguridad Pública de Tasquillo, fue baleado el fin de semana