Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son motor de innovación, desarrollo y crecimiento económico en prácticamente todas las industrias, por lo que invertir en programas y actividades específicas que impulsen su desarrollo es dar un paso adelante.
Durante esta semana se llevó a cabo el Campeonato nacional de robótica, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas 2025, que tuvo como sede para su edición número 16 al estado de Hidalgo con la presencia de 20 estados de la república, que resultó un verdadero deleite para participantes y espectadores.
Puedes leer: La bandera más bella del mundo
Se vivió emoción, esfuerzo, preocupación, mucho trabajo y hasta lágrimas del estudiantado de educación media superior y superior que de la mano de sus mentores se midieron ante equipos de todo el país.
El área STEM es un reto que en nuestro estado se toma con seriedad acercando a los jóvenes a este renglón de la ciencia, actualmente la demanda de perfiles profesionales de este corte ha crecido exponencialmente con los avances tecnológicos, son disciplinas bien remuneradas y con alta empleabilidad, por ello se promueve su incremento de matrícula en el mundo.
Estamos inmersos en una competencia global, este campeonato nacional celebrado en Hidalgo se convirtió en el tercero más grande del mundo después de Estados Unidos y China, donde los triunfadores obtuvieron el pase al mundial a celebrarse en Dallas, Texas.
También se entregaron laboratorios STEM al nivel medio superior y superior que permitirán continuar con el cultivo de estas disciplinas, promoviendo su aplicación al mundo real, fomento al trabajo colaborativo, desarrollo de investigación e innovación y originando desde luego un vínculo efectivo de la academia con el sector productivo.
Esta justa es gratificante por todos lados, pudimos observar al género femenino ser parte de los equipos participantes, y esto se suma a las acciones de integrar a las mujeres a las áreas STEM, recordemos que en el mundo hay disparidad de participación que las deja en desventaja especialmente por estereotipos de género, también el rubro presenta entornos laborales masculinos, dificultando el desarrollo profesional de las mujeres, así como la igualdad salarial.
Es importante vislumbrar la educación STEM, esta nueva corriente de enseñanza que promueve entender las ciencias, matemáticas y tecnología de manera integrada y transversal, con un enfoque teórico que acompasado con la práctica desarrolle pensamiento crítico y resolución de problemas.
La preparación del estudiantado en estas áreas, sin duda proporcionará herramientas a las nuevas generaciones para enfrentar de cara a la cuarta revolución industrial, enhorabuena para nuestra entidad que recibió el premio como “Promotor del año en ciencia, innovación y tecnología”.
- Explosión e incendio en Tepetitlán movilizan a cuerpos de emergencia
- Registra Huichapan más de 60 incendios forestales en menos de un mes
- Detienen a doña Carlota, te compartimos su historia
- Manifestación en el bulevar Colosio provoca tráfico en Pachuca
- Trato preferencial en medidas arancelarias de EU, debido a estrategia de Sheinbaum: Ebrard