La bandera nacional engloba el pasado histórico, los valores que nos unen, es el símbolo patrio que más nos identifica como mexicanos y que nos representa ante el mundo.
La bandera de México es una de las más hermosas y reconocidas internacionalmente, en el año 2008 un diario español realizó un concurso mundial por internet para determinar cuál es la bandera más bella del mundo y la nuestra se coronó al ser la más votada en esta justa, a la fecha un sinnúmero de sondeos y rankings realizados hasta con inteligencia artificial la ubican como una de las más bonitas y emblemáticas por lo que enmarca.
Nuestra bandera no ha sido la misma siempre, pasó por una serie de modificaciones desde aquel estandarte con la imagen de la virgen de Guadalupe que abanderó la lucha de independencia con el cura Miguel Hidalgo hasta la actual, un lienzo verde, blanco y rojo que lleva impreso el escudo nacional al centro, en la franja blanca que representa la unidad, el verde simboliza la esperanza, y el rojo la sangre derramada por los héroes que murieron por la patria (significado que también se modificó con el paso de los años).
Puedes leer: Notas sobre la mujer y la niña en la ciencia
Se llegó a sostener que nuestro lábaro patrio es una reproducción de la bandera de Italia, sin embargo, la mexicana fue diseñada antes que la italiana, además de poseer elementos que la hacen muy diferente como el significado del color de sus franjas, dimensiones y desde luego el escudo.
Como dato interesante la bandera mexicana ubicada en el complejo de la Gran Plaza en Piedras Negras, Coahuila, tiene un Record Guinness (2011) como la más grande de América, con 60 metros de largo por 34 metros de ancho y se levanta sobre una asta de acero de 120 metros de altura de 150 toneladas.
Otra nota relevante es que las banderas utilizadas en las unidades, dependencias e instalaciones del ejército y fuerza aérea, así como las banderas nacionales monumentales, son fabricadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y cuando se requiera destruir alguna réplica, debe hacerse mediante el proceso de incineración con honores, pues el símbolo patrio oficial no puede desecharse de ninguna otra manera.
Como parte elemental de nuestra formación escolar y cívica en todos los niveles, está el fortalecer el sentido de identidad nacional, prueba de ello son los honores a la bandera, los concursos de bandas de guerra, de escoltas, de poesía a los símbolos patrios, y convocatorias diversas en los centros educativos permiten mantener vivo el sentimiento de amor a la patria.
También es de reconocer que las oficinas gubernamentales cada vez integran más acciones que abonan en este renglón, y que nos hacen recordar el país independiente y soberano que somos.
Nuestros símbolos patrios son la bandera, el himno y el escudo nacional, todos dan cuenta de la grandeza de nuestro país, nos hacen sentir el orgullo de ser mexicanos y son fuente de inspiración; su valor es tal, que están protegidos por ley y no pueden ser alterados o modificados. Conmemoremos juntos este 24 de febrero, Día de la bandera.
- Frustran secuestro virtual en hotel de Huejutla
- Dan amparo a exdiputado del PT, Edgar Dañu acusado de narcomenudeo
- Hidalgo invertirá más de 66 mdp para impulsar la producción agrícola y pesquera
- Airbnb en Hidalgo: Hacienda revisa regulación
- Apan: hay denuncias por lesiones tras gresca en sesión de cabildo