El sabor y la tradición de las gorditas de pancita de res han sido oficialmente reconocidos como parte del patrimonio cultural de Hidalgo. El Congreso del estado aprobó un importante dictamen que coloca a este exquisito platillo en la lista de delicias culinarias emblemáticas, junto con otras joyas gastronómicas como los gusanos de maguey, chinicuiles, mixiotes, ximbo, pastes, barbacoa y zacahuil.
Las gorditas de pancita de res se han convertido en un ícono culinario del Valle del Mezquital en Hidalgo. Su lugar de origen, Francisco I. Madero, se ha destacado por esta creación gastronómica que ha deleitado a locales y visitantes por generaciones. Gracias a su importancia en la cultura y la identidad local, este platillo ha sido galardonado con el distintivo de “Pueblo Con Sabor”, resaltando su valor cultural y culinario.
La popularidad y relevancia de las gorditas de pancita de res se ven reflejadas en un festival gastronómico dedicado exclusivamente a este manjar. Durante este evento, los amantes de la buena comida tienen la oportunidad de degustar diversas variedades de gorditas de pancita, explorando diferentes sabores y recetas tradicionales. El festival es un espacio para celebrar la riqueza culinaria de Hidalgo y el ingenio de sus creadores gastronómicos.
Te recomendamos: ¡Atención papás! Consulta AQUÍ la lista de útiles escolares SEP 2023
El reconocimiento de las gorditas de pancita de res como patrimonio cultural de Hidalgo es un tributo a la riqueza y diversidad culinaria que enriquece la identidad del estado. Estos platillos representan no solo un deleite para el paladar, sino también una conexión con la historia, las tradiciones y las raíces de la región.
- Premian a jóvenes talentos de Hidalgo en el 31° Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil
- ¿Por qué Oussama Idrissi no ha jugado con los Tuzos del Pachuca?
- ¡Terror en Huasca! Pipa de gas se incendia y causa pánico entre vecinos
- Autoridades y representantes de la Unión Europea visitan Tula para conocer proyecto de economía circular
- Avanza limpieza en la presa Endhó; más del 50% libre de lirio acuático