La redadas migrantes que está realizando el gobierno de Estados Unidos en el estado de California “son acciones condenables de un gobierno terrorista”, así lo recriminó Manuel Aranda Montero, director General de Atención al Migrante del gobierno de Hidalgo; hasta el momento no se ha confirmado que haya hidalguenses entre los 42 mexicanos detenidos durante estás redadas.
En entrevista, el director General de Atención al Migrante, de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), dijo que ya solicitó información, a través del consulado de México, ubicado en Los Ángeles, California, para conocer si se ha detectado algún hidalguense detenido, pero hasta ahora se encuentra a la espera de que haya más datos, toda vez que no se conoce, con precisión, de qué estados son los detenidos.
“Esperemos que no (haya hidalguenses detenidos), sin embargo, las posibilidades son altas, porque es casi el 20 por cierto de la población hidalguense en los Estados Unidos, la que reside en California, y pues sin duda hay una representación importante también de la comunidad hidalguense en Los Ángeles” señaló Manuel Aranda Montero.
Principalmente porque, de los 420 mil hidalguenses migrantes que se calcula viven en Estados Unidos, entre un 17 y 20 por ciento viven en California, por eso, el funcionario de Hidalgo manifestó que existe una alta probabilidad de que connacionales hidalguenses estén implicados.
Redadas migrantes en EU, fuera del marco legal
Manuel Aranda recriminó que lo que están haciendo los Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), es actuar fuera del margen de la ley, porque están citando a personas en las instalaciones de los Juzgados Federales para notificarles que les fue negada alguna acción relacionada con su situación migratoria y a su salida, los están deteniendo.
“Y lo que hacen es que les están tendiendo una trampa y los detienen sin informarles el por qué los detienen, sin mostrarles una orden de aprehensión, sin leerles sus derechos, simplemente los detienen, les ponen esposas, los suben a camionetas y vámonos. En muchos casos, incluso en vehículos que no están debidamente identificados” comentó.
Este tipo de actuación no está permitida dentro de la legislación de Estados Unidos y además de que obran fuera de la ley, se están violentando derechos humanos, además, en la mayoría de los casos están deportando de manera exprés sin importarles si las personas migrantes tienen una situación legal que les permita mantenerse en el país vecino, reclamó Manuel Aranda.
También, el funcionario señaló que este tipo de acciones las ve como una provocación para que la gente salga a protestar y Donald Trump pueda justificar sus discursos bravucones en contra de la comunidad migrante, a los que señala como “Bad hombres”.
Además, Manuel Aranda también ve en este tipo de redadas un distractor mediático para que los medios corporativos de Estados Unidos dejen de prestar atención en las declaraciones de Elon Musk, en donde señala vínculos de Donald Trump con la red de pederastia que lideraba Jeffrey Epstein y en la que se han visto implicados varios políticos y famosos estadounidenses.
mho
- Se desborda río en Ahuatitla, San Felipe Orizatlán
- Gobierno de Hidalgo invertirá 270 mdp para obras de saneamiento en el Río Tula
- Choque en el Corredor de la Montaña deja a una mujer lesionada
- Informante de la DEA es acusado de extorsionar a capos de la droga
- Elektra, de Salinas Pliego, debe pagar 2 mil mdp por omisión fiscal tras fallo de tribunal