Fiscalía Electoral activa despliegue ministerial para las elecciones 2024

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), ha puesto en marcha un despliegue de agentes del Ministerio Público Federal (MPF) en los 32 estados del país. El objetivo es atender las denuncias ciudadanas relacionadas con la jornada electoral, en la que más de 98 millones de mexicanos podrán ejercer su derecho al voto.

El próximo 2 de junio, se disputarán 20,708 cargos públicos, de los cuales 629 corresponden al orden federal. Entre estos cargos se encuentran la renovación del Congreso de la Unión y la elección presidencial. Esta elección se perfila como una de las más grandes y complejas en la historia de México.

Capacidad operativa y coordinación

La FISEL cuenta con la capacidad operativa para abordar las incidencias relacionadas con los delitos electorales. Además, recibe apoyo de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), que supervisa las 32 fiscalías federales de la FGR.

El personal de la FISEL no solo atenderá denuncias, sino que también participará en acciones de blindaje electoral. Esto implica resguardar inmuebles y vehículos oficiales del Gobierno Federal, así como colaborar en las mesas de seguridad y paz locales.

Denuncia ciudadana

Se exhorta a la población a denunciar los delitos electorales a través de los Sistemas de Atención Ciudadana: FISENET (www.fisenet.fgr.org.mx) y FISETEL (800 833 7233).

Tipos de delitos electorales

Entre los hechos ilícitos que se sancionan se encuentran:

  • Compra o coacción del voto.
  • Retención injustificada de credenciales para votar.
  • Uso indebido de recursos públicos federales.
  • Utilización de programas sociales con fines político-electorales.
  • Prosélitismo el día de la jornada electoral.
Mostrar más