¿Estudiar en vacaciones?

¿Estudiar en vacaciones?

El estudiantado espera con emoción las vacaciones, no importa el nivel educativo, en serio causa alegría y es que los periodos de descanso son indispensables para el buen funcionamiento de la maquinaria escolar, las vacaciones suelen dejarnos renovados y hasta más felices.

Brenda Flores Alarcón
Abril 12, 2025

La comunidad escolar en México está ya prácticamente disfrutando del primer gran receso del año que son las vacaciones de semana santa del lunes 14 al viernes 25 de abril para prescolar, primaria, y secundaria; mientras que para los niveles medio superior y superior los calendarios suelen variar de acuerdo con su propia organización.   

El estudiantado espera con emoción las vacaciones, no importa el nivel educativo, en serio causa alegría y es que los periodos de descanso son indispensables para el buen funcionamiento de la maquinaria escolar, las vacaciones suelen dejarnos renovados y hasta más felices.

Es importantísimo tener periodos de descanso académico, ya que ayudan a prevenir estrés u otras patologías relacionadas, se recupera energía, motivación y en otros casos hasta se puede incrementar el rendimiento escolar como resultado de la pausa.

Para los estudiantes, este periodo representa la posibilidad de disfrutar horarios más flexibles y relajados, ya que la ausencia de la práctica escolar reduce el estrés y la ansiedad, el cambiar de ambiente y rutinas incrementa la creatividad, pues las vacaciones siempre suman a la salud integral del alumno.

Las realidades sobre la forma de pasar las vacaciones son absolutamente diversas, algunos aprovechan la oportunidad para visitar amigos o familiares, otros viajan, hay quienes se integran a actividades laborales mientras que para otros la opción es permanecer en casa.

Pero ¿es recomendable estudiar en vacaciones? el dilema de estudiar o no en vacaciones es muy antiguo y tiene que ver entre otros factores, con los intereses propios del alumno y muchas veces con las expectativas y posibilidades de los padres.

La recomendación más generalizada para docentes y alumnos es no dejar pendientes como tareas o trabajos para lograr una real pausa académica asociada el descanso, pero hay quienes aprovechan para adelantar temas o materias, tomar capacitaciones, cursos o hacer repasos cuando los resultados escolares no han sido los deseados.

Si la opción o decisión es estudiar en vacaciones, sácale provecho para mejorar tu rendimiento académico, el estudio contribuye a fijar en la memoria lo aprendido, mantiene activo y enfocado tu cerebro y comenzarás las clases con menos estrés y mayor capacidad de concentración.

Tu experiencia será más enriquecedora si logras establecer un horario para el estudio, haz pausas estratégicas, utiliza materiales innovadores y entretenidos, explora nuevos temas o profundiza en los de tu interés, así como identificar un espacio que brinde tranquilidad para estar dispuesto al conocimiento.

Las vacaciones no tienen el mismo efecto para todos y cuando los periodos son largos, se puede generar otra arista que es la pérdida de aprendizaje, la cual impacta directamente en el progreso académico. 

Pero sin duda, las vacaciones son aire fresco que provoca un hondo respiro, con estudio o sin él, busca siempre generar una grata experiencia que te llene de energía para continuar en el camino del saber.