Horticultores de Ixmiquilpan aseguran preferir que se registren heladas durante enero y parte de febrero, a que para marzo se tenga la presencia de fuertes lluvias acompañadas de granizo, pues indican que este fenómeno sí podría acabar con los cultivos.
Tras el inicio de la primera helada, que tuvo lugar durante la madrugada y primeras horas de ayer, el gremio no reporta pérdidas ni preocupación por sus plantíos, toda vez que los alimentos que se siembran durante estos meses son resistentes al frío.
“Quienes nos dedicamos a esto ya sabemos qué tipo de productos soportan las heladas y cuáles no y por eso desde los meses de octubre hasta enero y parte de febrero solo sembramos estos, precisamente para evitar pérdidas”, dijo Jacinto Cerrito.
Te recomendamos: Julio Menchaca promete apoyos para el campo
Refirió que incluso las heladas pueden contribuir a que las plagas que pueden afectar a la cosecha se mueran, debido a la exposición a temperaturas muy bajas.
Rodrigo Cazuela, otro de los agremiados, dijo que “es mucho mejor y además esperado que tengamos hielo durante este primer mes y aún parte del siguiente, malo sería que no hubiera o que se atrasaran, porque entonces tendríamos gran probabilidad de que en marzo existan granizadas que sí pueden terminar con toda nuestra siembra”.
Los horticultores adelantaron la posibilidad de un incremento en el costo de varios alimentos, como la calabaza, ejote, jitomate y nopal, ello derivado de las heladas.
“Para estos sí se requiere mayor cuidado, ya que no pueden exponerse al hielo, necesitando su producción dentro de invernaderos que representan mayores costos por los cuidados y el material a emplear”.
Por último, recordaron una de las mayores pérdidas a consecuencia de una importante helada registrada en marzo del 2021, “esa ocasión nos sorprendió que se suscitara un fenómeno así porque se supone que inicia la primavera, sin embargo, se dio y como ya teníamos plantíos de frijol, calabaza y otros alimentos que son de calor, pues no resistieron y hubo prácticamente pérdidas totales, desde quienes perdieron una parcela hasta hectáreas”.
Por Nancy Aranda
- Semana Santa 2025: abarrotan balnearios en Ixmiquilpan; esperan lleno total
- México y Canadá dependen de EU para vivir: Trump
- Será Chile el país invitado en la XIV edición del Fini
- Cesan a policía en Hidalgo por abuso de autoridad al golpear a joven
- Semana Santa 2025: ¿cuánto cuestan el camarón, pulpo y mojarra en la Central de Abastos de Pachuca?