La semana que concluye, dos medios informativos, que pertenecen al mismo grupo, se enfrascaron con el gobierno en un diferendo que tuvo como tema central la pobreza en la entidad y mientras Grupo Imagen y Excelsior hablaban de aumento en el número de pobres en Hidalgo, el gobierno hablaba de una importante reducción en esos niveles, al pasar del 50.8 a 41 por ciento.
Una disputa, dicen, por los convenios de publicidad, tuvo como elemento central a los pobres de Hidalgo, usados de manera perversa para, cada quien, dar su propia versión de un tema que debería darnos vergüenza a todos los hidalguenses, que no hemos sabido o no hemos podido sacar a nuestros hermanos de esa condición en la que han vivido por generaciones.
Em tiempos del gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, el entonces gobernador Jesús Murillo Karam, visitaba con regularidad la huasteca hidalguense, donde se acentuaban las protestas de grupos radicales contra el gobierno, precisamente en demanda de más apoyos para poder salir de la miseria en que miles de huastecos se encontraban.
Paulatinamente, Murillo Karam, fue modificando su discurso a medida que llegaban los apoyos a los municipios de esa región del norte hidalguense, pero en la misma proporción, el gobierno federal reducía las partidas para atender la pobreza de los huastecos, lo que obligó a gobernador a volver al discurso de principios de su gobierno, que la huasteca no salía de la pobreza y requería de más recursos.
Era, pues, un manejo perverso de la condición en que todavía viven sumergidos miles de paisanos nuestros no sólo en la huasteca, sino en las regiones del Valle del Mezquital, la sierra gorda, la zona otomí-tepehua. Incluso, en Pachuca, la capital del estado, hay personas en condiciones de pobreza extrema.
El gobierno federal anunció este año una partida de 13 mil millones de pesos para atender a zonas prioritarias del país, aquellas en las que la pobreza extrema y la pobreza moderada aún permean.
En Hidalgo, se ubicaron 41 de los 84 municipios con comunidades en esa condición, pero, Imagen y Excelsior, incluyeron a los municipios de Mixquiahuala, Huasca de Ocampo y Huichapan, para decir que la pobreza en lugar de reducirse se extendía.
Como réplica, el gobierno dijo que al revés; en la administración de Julio Menchaca Salazar, impulsado por Morena, se redujo la pobreza que rondaba los 50.8 puntos porcentuales, para quedar ahora en 41 por ciento.
Cada quien puede sacar sus propias conclusiones del manejo que diversas instancias le dan a un mismo tema.
- Inter recibirá a Bayern Múnich por la llave 4
- Real Madrid y Arsenal se miden por la llave 2
- Aumentan atenciones médicas por accidentes automovilísticos en Hidalgo: ¿cuántas van en 2025?
- ¡Pasajeros dejan de usar el Tuzobús! Cae número de usuarios en febrero: Inegi
- Elecciones, más allá del caso mexicano