Hilda Miranda Miranda, candidata a diputada local por el distrito XVII con cabecera en Villas del Álamo, se comprometió con habitantes de San Guillermo La Reforma para reactivar una cancha de frontón abandonada y anticipó que, de llegar al Congreso de Hidalgo, legislará en favor de espacios deportivos dignos.
Durante un recorrido por la emblemática comunidad, donde se ubica el primer edificio que albergó el ayuntamiento de Mineral de la Reforma, manifestó que la región requiere de lugares de esparcimiento, necesarios para disminuir los índices de adicciones en los jóvenes.
Puedes leer: Elecciones Hidalgo: ¿Quiénes son los candidatos a diputados locales en Pachuca? Te decimos
“Este distrito electoral carece de unidades deportivas dignas y sólo existen canchas donde adolescentes y jóvenes acuden a practicar algún deporte; sin embargo, algunos espacios públicos fueron cerrados por autoridades municipales”, externó.
En San Guillermo La Reforma existe una construcción abandonada que forma parte de una cancha de frontón, pero por la falta de mantenimiento, restauración y presupuesto las instalaciones quedaron a merced de cualquier persona.
/https://lajornadahidalgo.com/wp-content/uploads/2024/04/image-4.png)
Por ello, vecinos de la localidad solicitaron a la candidata de Morena y Nueva Alianza su reactivación, ya que es una de las más antiguas del estado, y única en su género.
Te recomendamos: No necesitas nacer en comunidad indígena para demostrar trabajo en ella: Asael Hernández
Hilda Miranda señaló que uno de los compromisos que serán atendidos desde la máxima tribuna de Hidalgo es impulsar iniciativas de ley enfocadas en el deporte, así como a la atención prioritaria en materia de salud, en especial la atención expedita por la dependencia a alguna sustancia.
La abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo adelantó que en los 60 días de actividad proselitista dará voz a los ciudadanos que deseen expresar sus demandas a través de la estrategia “Te Escucho Ciudadano”.
Cabe recordar que, en diciembre del año pasado, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) emitió fallo a favor de Baltazar Eusebio Chávez Vargas para ejecutar los trabajos de estudio de impacto ambiental y análisis costo beneficio para continuación de la construcción de la vialidad y encauzamiento del Río de las Avenidas, pero hasta el momento se desconocen los resultados.
El gobierno del estado erogó 2 millones 484 mil 729.04 pesos, ya que el estudio consistía en ingeniería de tránsito de vialidades y encauzamiento del Río de las Avenidas; análisis costo – beneficio de vialidades y encauzamiento del Río de las Avenidas; modelo micro de la operación vial actual modelo de la oferta, catálogo de conceptos y presupuesto paramétrico; MIA estatal de la vialidad y el encauzamiento del Río de las Avenidas; MIA federal de la vialidad y el encauzamiento del Río de las Avenidas.
- Cambia Trolebús por esta razón: buscan conectar más zonas del Edomex con la CDMX
- Sindicalizados de Francisco I. Madero piden intervención de Menchaca para que alcaldesa respete sus derechos laborales
- Huejutla: aprueban aumento de cobro por licencia a fraccionadores; subirá más de 100 mil pesos
- Inicia el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales 2025 en Tizayuca
- Pachuca exigirá carta de no antecedentes penales a meseros y personal de seguridad en bares