El PRI Hidalgo registró la peor caída de su historia

De 35 municipios que gobernó el priismo en 2016, este año solo gobernará uno en solitario

De 2016 a 2024, Hidalgo ha enfrentado seis procesos electorales en donde se han elegido dos gubernaturas, se han renovado en tres ocasiones los 84 municipios y cuatro veces el Congreso del estado.

En estos procesos, se tuvo alternancia en el gobierno, al pasar de un mandatario emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por casi un siglo a uno emanado de Morena; además, mientras el tricolor dominaba en la mayoría de las diputaciones locales y ayuntamientos, en 2018 el partido guinda se llevó “carro completo” en el Legislativo estatal.

Mientras en aquella anualidad lo hizo en solitario, en 2024 repitió la historia, pero en candidatura común con Nueva Alianza Hidalgo (Panalh). Además, de 35 municipios que gobernó el priismo en 2016, este año solo gobernará uno en solitario.

En tanto, el sol azteca logró en esa anualidad siete alcaldías, pero para este año, a pesar de que estaría perdiendo el registro, dejaría dos gobiernos perredistas en la entidad.

Según los datos electorales, el declive del PRD se acentuó desde 2021 al registrar menos de la mitad de los votos obtenido en la elección anterior; mientras que el PRI presentó su peor caída este año al alcanzar apenas la mitad de los sufragios registrados en la elección anterior, que fue de gubernatura.

Aunque los resultados de esta elección, en la que se eligieron en lo local diputados locales y presidencias municipales, están en la etapa de impugnaciones, ambos partidos registraron los peores resultados en años.

Marco Antonio Mendoza, dirigente estatal del PRI, afirmó que seguirán en el rescate del partido, ya que, si bien no obtuvieron los resultados esperados, han mantenido a flote al tricolor después de la desbandada de priistas hace un año.

Sigue leyendo: Excasa de gobierno: habrá módulos de algunas secretarías estatales

De gobernar 36 municipios de Hidalgo, el PRI ahora solo dirigirá uno

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantuvo por casi 100 años el poder en Hidalgo al encabezar el Ejecutivo estatal, gobernar el mayor número de municipios y mantener la mayoría en el Congreso local; sin embargo, desde 2021 los números no le favorecen como antaño.  

En 2016 el tricolor concluyó sus gestiones en 36 alcaldías; además de las 12 que lograron con la alianza PRI, PVEM y Nueva Alianza. Sin embargo, ese año lograron ubicar solo 15 nuevos alcaldes, reduciendo a más de la mitad los gobiernos que tenía. Sin embargo, incrementó los encabezados con sus aliados, a 15. Registró una votación de 329 mil 501 votos en solitario. 

En cuanto a diputaciones locales, el tricolor alcanzó un resultado de 355 mil 203 sufragios, lo que le valió siete legisladores, más tres de representación proporcional; así como cinco en coalición con el Verde y Nueva Alianza. 

Respecto a la contienda por la gubernatura, aportó 385 mil 654 votos para el triunfo del entonces priista, Omar Fayad Meneses, quien en junio de 2023 presentó su renuncia al partido tras diferencias marcadas con la dirigencia nacional desde diciembre de 2021. 

En 2018 por primera vez perdió la mayoría en el Legislativo local, ya que, si bien obtuvo 270 mil 174 votos y en candidatura común con el PVEM, Panal y PESH 3 mil 455, no le alcanzó para tener diputados de mayoría relativa, ya que las 18 curules las obtuvo Morena; pero por la vía plurinominal alcanzó cuatro espacios en solitario y una por la alianza. Entre ellos Julio Manuel Valera Piedras, quien también dejó el partido el año pasado. 

Debido a que en Hidalgo el partido guinda se llevó las siete federales, las dos senadurías y la presidencia de la república, en 2020 el tricolor no fue en alianza, ya que los partidos que lo acompañaban se fueron con Morena. 

Sin embargo, a pesar de realizar elecciones en medio de pandemia y con fallas en el PREP, el PRI obtuvo 295 mil 976 votos, cifra aún en el margen de lo que registró en la anterior. 

En esa ocasión obtuvo 32 municipios en solitario, toda vez que no hubo coalición, pues sus aliados se fueron con Morena. 

En la elección de 2021, para diputados locales, por primera vez se unieron PRI, PAN, PRD y PESH para ganarle al partido guinda y sus aliados, pero solo obtuvieron cuatro en coalición y una del Revolucionario Institucional en solitario, pero cinco tricolores en representación proporcional, los cuales renunciaron a sus militancias en 2023 y conformaron el Grupo Plural Independiente (GPI). 

El PRI sumó en esa ocasión 281 mil 123 votos. No obstante, la semana pasada, Julio Valera Piedras, Michell Calderón Ramírez y Alejandro Enciso, quienes ingresaron como plurinominales, así como Erika Rodríguez Hernández (de la coalición) y Marcia Torres Gonzáles (PRI), informaron sobre su adhesión al grupo parlamentario de Morena. 

Cabe recordar que en diciembre de ese año, el exgobernador Omar Fayad manifestó su desacuerdo en que Carolina Viggiano fuera erigida como candidata a la gubernatura de Hidalgo, pero por el PAN para “disimular” la presunta imposición. 

En 2022, el expriista siguió arremetiendo contra la dirigencia nacional y auguró que, de seguir así, llevaría a la fractura del partido, lo que sucedió, ya que en junio y julio de 2023 se registraron renuncias masivas, entre ellas la de los hidalguenses Miguel Ángel Osorio Chong, Nuvia Mayorga Delgado, Omar Fayad, entre otros. 

Asimismo, surgieron señalamientos de que el exmandatario “entregó” el estado a Morena, por lo que le fue concedida la embajada en Noruega, situación que en todo momento fue negada por el exgobernador. 

En esa elección, el PRI solo obtuvo 246 mil 355 votos, pero sumados a los obtenidos por sus aliados no les alcanzó para arrebatarle el triunfo a Morena, quien sin los votos de sus satélites contabilizó 540 mil 550, dando el triunfo a Julio Menchaca Salazar. 

La elección de este 2024 fue un golpe duro para el PRI, toda vez que, de gobernar actualmente 32 municipios, en los próximos tres años solo estaría encabezando uno, pues solo sumó en solitario 151 mil 374 votos, es decir 48.8 por ciento menos que en 2020; mientras que para diputados locales obtuvo 142 mil 442 ; es decir, 49.3 menos. 

El proceso de impugnación está en curso, por lo que dependerá de los tribunales electorales si dichas cifras se revierten o no. En tanto, Morena y Nueva Alianza Hidalgo encabezarían más de 50 municipios y ocuparán las 18 curules del Congreso local. 

Mientras que PRI, PAN y PRD, tanto en alianza como en solitario, gobernarían 10 alcaldías. 

Puedes leer: Inversiones en Hidalgo: gobierno estatal prepara quinto anuncio de proyectos

PRD sin prerrogativas y ahora sin registro

En 2016 en Hidalgo se tuvieron elecciones para la renovación de los ayuntamientos, en ese entonces el PRD encabezaba siete alcaldías, pero con el Partido Acción Nacional (PAN), porque participaron en coalición, gobernaban siete más. 

Ese año fue electoral y el sol azteca obtuvo buenos resultados, pues logró el triunfo en 12 municipios; además, participó sin alianza con otro partido. En aquella elección, obtuvo 125 mil 744 votos que le permitieron gobernar Chapulhuacán, La Misión, Jacala, Tasquillo, Juárez Hidalgo, Huazalingo, Jaltocán, Francisco I. Madero, Mineral del Chico, Huasca y Zapotlán. 

Asimismo, 164 mil 250 votaron por el entonces candidato a la gubernatura, José Guadarrama Márquez, lo que lo ubicó en tercer lugar, pues ganó Omar Fayad Meneses con la alianza PRI, PVEM y Panal. 

Mientras que para las diputaciones locales, sumó 126 mil 252 sufragios, pero solo obtuvo el triunfo en el distrito de Zimapán y logró ubicar a dos de representación proporcional; entre ellas a Simey Olvera Bautista, quien en 2018 decidió sumarse a las filas de Morena, en donde ha obtenido diversos cargos. 

En 2018 inició un nuevo proceso electoral en el que se elegiría presidente de la república, y en Hidalgo diputados locales. Debido a que las encuestas comenzaban a darle un amplio margen de las preferencias del voto a Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, en junio se registró una desbandada en el sol azteca, del cual provenía el tabasqueño. 

En ese sentido, Marcelo Soto Hernández y Erick Edgardo Islas Cruz, presidentes municipales de Huasca y Zapotlán, respectivamente, anunciaron su adherencia al partido guinda, por lo que el PRD se quedó con 10 alcaldías. 

Sin embargo, a ellos se sumaron más militantes, el presidente y secretario del partido de ese entonces, representantes de comités municipales, entre otros. El argumento fue el descontento por la coalición con el blanquiazul, a pesar de no ser la primera vez. 

En esa anualidad, a pesar de los señalamientos de perredistas, el partido se alió con el PAN, en donde obtuvo en solitario 46 mil 250 votos, mientras que en conjunto 3 mil 504. En esa ocasión fue la primera vez que Morena desde su nacimiento, en 2013, se llevó “carro completo” en solitario con 606 mil 754 votos, pero el PRD logró una curul plurinominal con Areli Miranda Ayala. 

Derivado de los resultados del partido guinda, continuaron las desbandadas en diversos partidos, pues en 2020 se renovaron de nuevo los 84 municipios; además, el Partido del Trabajo (PT), el Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES) decidieron coaligarse con el partido en el poder federal. 

El partido del tucán abandonó al PRI, con quien por muchos años fue aliado, mientras que el entonces dirigente del PES, Daniel Andrade Zurutuza, actual diputado electo por Morena para el distrito federal de Huejutla, señaló en ese entonces su inconformidad por dicha coalición con el partido guinda; sin embargo, tuvo que acatar la orden que venía a nivel nacional. 

En 2020, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) falló el día de la jornada electoral, que en esa ocasión se realizó el 18 de octubre derivado de los retrasos que se tuvieron por la pandemia de Covid-19. 

A pesar de eso, el PRD al final logró contabilizar 71 mil 808 votos, y con su aliado obtuvo 4 mil 145; esto permitió que gobernara seis municipios en solitario y con el PAN seis más. 

Al siguiente año de nuevo hubo elecciones, pero para renovar el Congreso estatal, en esta ocasión, para evitar que de nuevo Morena se llevara todo, se aliaron PRI, PAN, PRD y PESH, este último ahora como partido local tras la pérdida de registro a nivel nacional. 

Derivado de esto, lograron colocar cuatro legisladores de mayoría relativa; no obstante, el sol azteca obtuvo 35 mil 929 votos, alcanzando apenas el 3.46 por ciento de la votación válida emitida. 

Para la elección de gobernador, en 2022 el partido volvió a sumar esfuerzos con PAN y PRI, pero apenas aportó 23 mil 741 votos, lo que representó el 2.22 por ciento de la votación válida emitida, lo que le valió quedarse sin prerrogativas, ya que a nivel nacional sí alcanzó el mínimo requerido. 

Aunque para el proceso electoral de este año mejoró sus resultados al obtener 43 mil 828 votos para diputados locales, lo que significó el 2.88 por ciento; mientras que para alcaldes apenas sumó 38 mil 932, que significa el 2.63 por ciento. Hasta el momento los datos refieren que no logró mantener su registro a nivel nacional. 

No obstante, estaría dejando alcaldes en La Misión y Agua Blanca; mientras que en alianza con el tricolor y el blanquiazul llevaron al gobierno a los candidatos de Lolotla, Tezontepec de Aldama, Mineral del Chico y Metepec. 

Mostrar más