ARTURO-HENKEL-EPOPEYAS

El ‘México City Open’ se abre paso en el circuito de la ATP

El ‘México City Open’ al ser parte del ATP Challenger Tour 125 no tienen una gran bolsa económica, pero sí una gran recompensa en cuanto a los puntos para mejorar su posición en el ranking mundial de la ATP.

Arturo Henkel
Abril 13, 2025

¡Nuevamente las emociones del tenis mundial se viven en la Ciudad de México! Desde el pasado domingo 6 de abril se ha disputado en las instalaciones del Centro Deportivo Chapultepec la 4ª edición del ‘México City Open’, torneo de tenis profesional que forma parte de la serie de torneos ATP Challenger Tour 125, del que este domingo 13 de abril conoceremos a los nuevos campeones.

Y es que hablar del tenis que se ha jugado históricamente en la Ciudad de México nos remonta a varios, torneos, instancias, partícipes y escenarios, desde aquellas emocionantes eliminatorias de Copa Davis, el Abierto Juvenil Mexicano Grado A y Campeonatos Mundiales de la Federación Internacional de Tenis (ITF) diputadas precisamente en el complejo de canchas de arcilla del CDCH, y por supuesto de los eventos ATP, como lo fue el Abierto Mexicano de Tenis, celebrado durante 6 años en la tierra batida del Club Alemán.

Fue en 1993 se llevó a cabo la primera edición de aquel certamen de la Asociación de Tenis Profesional en territorio mexicano, que surgió como un torneo ATP-250, a partir de la necesidad de dotar de mayor competitividad a los tenistas nacionales, que en aquel entonces conformaban una generación dorada, y permaneció en la Ciudad de México hasta 1998, para dejar de jugarse en 1999 por complicaciones en la organización, y reanudarse a partir del año 2000, pero ya como un torneo ATP-500 en el Puerto de Acapulco, Guerrero, dónde del 2001 al 2020 se jugó en ambas ramas, y en 2013 pasó a jugarse de arcilla a superficie dura.

Cuando el Abierto Mexicano de Tenis era un torneo ATP-250 que se disputaba en la Ciudad de México, las primeras 4 ediciones fueron ganadas por el austriaco Thomas Muster (1993-1996); en 1997 el ganador fue el español Francisco Clavet, y el checo Jiri Novak en 1998. En toda la historia ningún mexicano ha podido coronarse en singles, sin embargo, el único que lo hizo en la categoría de dobles varonil en la 1ª y 3ª edición fue Leonardo Lavalle, en 1993 haciendo pareja con el brasileño Jaime Oncins venciendo a su compatriota y quien fuera su pareja en Copa Davis: Jorge Lozano, junto al argentino Horacio de la Peña; en 1995 lo hizo junto al argentino Javier Frana, venciendo al alemán Marc-Kevin Goellner y al italiano Diego Nargiso

Quienes se quedaron cerca de emular la hazaña nacional fueron en 1997: Luis Enrique ‘La Araña’ Herrera y Mariano Sánchez, quienes en una final latinoamericana cayeron ante el ecuatoriano Nicolás Lapentti y el argentino Daniel Orsanic, que un año después volvió de la mano del mexicano David Roditi para caer con los checos Jiri Novak y David Rikl. Ya en Acapulco, el especialista en dobles: Santiago González estuvo a punto de conquistar el titulo, pero cayó junto a sus parejas en las finales de 2015 y 2024. Sin embargo, sí hubo una tenista mexicana capaz de igualar el reto en dobles femenil: Giuliana Olmos llegó a la final en 2019, pero terminó por coronarse junto a la norteamericana Desirae Krawczyk un año después, en la que sería la última edición en la rama femenil en 2020.

El ‘México City Open’ al ser parte del ATP Challenger Tour 125 no tienen una gran bolsa económica, pero sí una gran recompensa en cuanto a los puntos para mejorar su posición en el ranking mundial de la ATP. Sus campeones en las 3 ediciones previas: el suizo Marc-Andrea Hüsler (2022), el alemán Dominik Koepfer (2023), y el argentino Thiago Agustín Tirante (2024), tras ganarlo han entrado del top 200 al top 150 en una semana.

En cuanto a los mexicanos participantes, en 2022 y 2023 se contó con 5 en cada ocasión, mientras que en 2024 bajó a 4, pero para este 2025 subió a un total de seis: Rodrigo Pacheco, Alejandro Hernández y Rodrigo Alujas entraron al cuadro de 48 competidores en singles, mientras que el propio Pacheco, además de Santiago González, Miguel Reyes-Varela y Hans Hach, lo hicieron entre las 16 parejas de dobles, por lo que ahora el hito podría repetirse tras asegurar la presencia de algún mexicano en la final, luego de que Reyes-Varela y González se clasificaran con sus respectivas parejas para enfrentarse en las semifinales para buscar la corona este domingo en la cancha del Estadio ‘Rafael Osuna’ de las instalaciones del Centro Deportivo Chapultepec.

Así es que como ya es costumbre, la incógnita queda para ustedes queridos lectores de ‘Epopeyas… de hidalgos, heroínas y otras gestas deportivas’, ¿Piensan que el ‘Mexico City Open’ pueda realizarse y tener mayor trascendencia con el paso de los años, tal como lo tiene el Abierto Mexicano de Tenis?