El gobernador inaugura la exposición Ánima Soma, viaje entre cuerpo y alma

El gobernador inaugura la exposición Ánima Soma, viaje entre cuerpo y alma

La colección está integrada por 75 piezas de disciplinas como pintura, escultura, ilustración, fotografía e instalación

Redacción
Mayo 2, 2025

El gobernador Julio Menchaca Salazar inauguró la exposición colectiva Intervención Gráfica 3.1 Ánima Soma, una muestra que reúne las obras de 12 artistas hidalguenses que, a través de distintas técnicas, exploran la dualidad entre el espíritu y la materia.

La exposición, instalada en el edificio de gobierno estatal, permanecerá abierta de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. La colección está integrada por 75 piezas de disciplinas como pintura, escultura, ilustración, fotografía e instalación, creadas por seis mujeres y seis hombres originarios de los municipios de Huichapan, Pachuca, Tizayuca, Tulancingo, Huejutla, San Salvador, Atotonilco el Grande, Tenango de Doria y Francisco I. Madero.

Los artistas participantes son Abby Aces, Fabrizio Foz Otamendi, Isabel MetamorFisa, José Sixto, Edvardo Zamora, Rubí Rozen Zaii, Luz Avilés, Ángel Ventura, Ximena Vargas, Axel Cuevas, Karina Calixto y Mario Aguilar, cuyas obras buscan conectar al público con lo más profundo de la humanidad a través de reflexiones filosóficas, culturales y estéticas.

Durante el evento, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que esta exposición incentiva a los estudiantes a ver su vida como una obra de arte.

“Todo artista, antes de crear algo que sale de su genio, primero tiene que crearse a sí mismo y después recrearse de manera constante en su obra”, afirmó.

Agregó que cada pieza refleja lo más íntimo de sus autores: “En cada ilustración, en cada escultura… podemos observar las huellas de su vida, sus emociones, sentimientos, alegrías, su dolor y desesperanza”.

Por su parte, el gobernador subrayó el compromiso de su administración con el impulso a la cultura, la cual, dijo, había sido relegada durante mucho tiempo.

“La cultura es alimento espiritual. Durante años se manejó como si fuera de segunda división, pero ahora buscamos darle su verdadero valor”, expresó.

Además, anunció que a través de un código QR los visitantes podrán adquirir las obras directamente con los artistas, eliminando intermediarios y apoyando de forma directa su trabajo creativo.

Por: Dulce Castillo