El deseo del conocimiento

El Surtidor

La búsqueda del conocimiento y la aplicación de él en la vida cotidiana tiene en nuestro país una historia milenaria que va de la época prehispánica a nuestra actualidad. Sin embargo, en lo que refiere a un aparato creado ex profeso para su impulso y consolidación, tenemos un sistema extremadamente joven, en el siglo XX se fundaron nuevas universidades e institutos de investigación, como la Universidad Nacional Autónoma de México (1910), el Instituto Politécnico Nacional (1936), el El Colegio de México (1940), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (1960) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (1962). Con la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en 1970, se formalizó la estructura del sistema científico, dotándolo de un ente encargado de planificar su desarrollo.

Posterior a ello, en México hemos tenido un crecimiento en la oferta de educación superior pública y privada en toda la república, extendiendo una red de universidades autónomas, politécnicas, tecnológicas e institutos tecnológicos, quienes, a pesar de no tener el objetivo específico de desarrollar innovación, investigación y transferencia de tecnología, si no de llevar como premisa fundamental la formación de profesionales, técnicos y graduados de nivel lincenciatura; hoy componen un conglomerado de instituciones que sostiene al aparato de la sociedad del conocimiento. Y ellos, ante la realidad de una nueva normalidad, son acreedores del compromiso social y la posibilidad de ser los únicos semilleros de ideas, empresas e innovación de las entidades.

Más del autor: ¿Por qué aprendemos?

Si la ciencia y la tecnología son torales para el desarrollo de un país, es imperante que la inversión en estos campos tiene que insidir para lograr obtener beneficios sociales y económicos. Invertir en el conocimiento es invertir en el éxito.

En este sentido, la aparición de una nueva ley de humanidades, ciencia y tecnología nacional, hace indispensable generar una nueva legislación estatal en la materia, la cual,  además, debera de estar alineada al proyecto nacional y garantizar un verdadero acceso universal al conocimiento y sus beneficios sociales a nivel local y regional. Así como también a que los recursos destinados a este noble fin, encuentren el asidero que les corresponde en el sector académico y científico, caminando en el avance del conocimiento en todas las áreas y campos del saber, contribuyendo a la prevención, atención y solución de problemáticas y necesidades en todas las regiones de Hidalgo. 

Te recomendamos: Radicalmente fugaz

Reconocer nuestras debilidades, abundar en las potencialidades de nuestros recursos humanos y formar ciudadanos conscientes, críticos, con un sentido de humanismo digital y habilidades sociemocionales, es una obligación de los individuos y las instituciones. Como sociedad, en el cambio de paradigma mundial, temos que dejar a un lado la idea de desconocer el derecho humano a la ciencia, para transformarla en un derecho fundamental que garantiza a su vez otros derechos humanos, como el derecho a la alimentación, la salud, el acceso a la información y/o a un ambiente sustentable. En suma, tenemos que apoyar, desde nuestras trincheras, en la consolidación de un aparato legal, administrativo y académico, donde sea el deseo del conocimiento el que nos impulse.

Mostrar más

Daniel Fragoso

Daniel Fragoso Torres. Nació en Pachuca, lector, escritor, se ha desempeñado como profesor universitario, periodista, editor, funcionario público y consultor. Es insomne.