Sin duda que la tradición y alta competencia que se ha generado con los años en el Abierto Mexicano de Tenis desde el 2000 que se celebra en Acapulco, ha arraigado este certamen a todos niveles: para los tenistas, que resulta cada vez más atractivo por el nivel competitivo y la bolsa económica en juego; para los patrocinadores, a quienes les resulta seductor invertir en él; y para los aficionados al deporte blanco, que acuden tanto por las grandes figuras que participan, como por la belleza natural y atractivo turístico del puerto del Pacífico.
Sim embargo, hay situaciones que no siempre están contempladas y que rompen con lo planeado, ya sea por incidencias en la organización, como cuando el torneo se canceló en 1999; las extremas precauciones sanitarias por la pandemia de Covid-19 en 2021; la costosa reconstrucción a marchas forzadas de la infraestructura turística y del nuevo complejo de la Arena GNP Seguros tras los destrozos dejados por el huracán Otis en 2023; o lo acontecido en esta 31ª edición con el abandono debido a malestar estomacal agudo por parte de 3 tenistas top: el noruego Casper Ruud, el estadounidense Tommy Paul y el danés Holger Rune.
Puedes leer: De México a Europa, ida y vuelta
El caso del tenista noruego debió ser doloroso, puesto que venía con una revancha personal a territorio mexicano, luego de que en 2024 perdiera de manera consecutiva ante dos raquetas australianos: frente a Jordan Thompson en el Mifel Tennis Open de Los Cabos, y una semana después en el complejo del Acapulco Open ante el actual bicampeón Alex de Maiñaur. En este 2025, Ruud tuvo que abandonar el torneo previo a enfrentar en Octavos de Final al mexicano Rodrigo Pacheco, quien había vencido sorpresivamente al australiano Aleksandar Vukic en la ronda de 32, y en un abrir y cerrar de ojos se había instalado en Cuartos de Final.
En esta ocasión, ambos torneos en México no se disputaron consecutivamente, el Abierto de Los Cabos se jugará del 14 al 19 de julio; sin embargo, el torneo ATP-500 en suelo guerrerense, se disputa prácticamente a la par con el Mérida Open WTA-500, en el que participaron figuras como la española Paula Badosa y la griega María Sákkari, que desafortunadamente fueron eliminadas, y cuyo título se definirá entre la estadounidense Emma Navarro, la armenia Elina Avanesian, la colombiana Emiliana Arango y la australiana Daría Gavrilova, este domingo en la capital yucateca.
Mientras que en el puerto acapulqueño, además de las mencionadas bajas, otro raqueta de talla mundial fue eliminado anticipadamente: el alemán Alexander Zverev, quien no pudo hacer vale su condición de mejor sembrado, como número 2 del Mundo; por lo que para esta edición el nuevo campeón saldrá este domingo entre el checo Tomáš Macháč y el español Alejandro Davidovich Fokina.
En caso de que el tenista ibérico gane será el 14º título del Abierto Mexicano de Tenis para España, luego de que lo ganaran 4 veces cada uno: David Ferrer (2010, 2011, 2012 y 2015) y Rafael Nadal (2005, 2013, 2020 y 2022), en 2 Carlos Moyá (2002 y 2004) y Nicolás Almagro (2008 y 2009), además de Francisco Clavet (1997); en caso de que gane Macháč será el 2º campeonato para Chequia, luego de que lo ganara Jiří Novák en 1998.
Así es que para ustedes queridos lectores de ‘Epopeyas… de hidalgos, heroínas y otras gestas deportivas, ¿consideran que en caso de que no hubiera habido abandonos, se habría jugado la misma final del Abierto Mexicano de Tenis 2025?
- Inter recibirá a Bayern Múnich por la llave 4
- Real Madrid y Arsenal se miden por la llave 2
- Aumentan atenciones médicas por accidentes automovilísticos en Hidalgo: ¿cuántas van en 2025?
- ¡Pasajeros dejan de usar el Tuzobús! Cae número de usuarios en febrero: Inegi
- Elecciones, más allá del caso mexicano