En los últimos días se anunció un “duro golpe” de la Unidad de Extinción de Dominio creada por el entonces encargado de la Procuraduría de Justicia del Estado Santiago Nieto, para asegurar bienes del ex secretario de la Contraloría del gobierno estatal, Cesar Román Mora Velázquez, por más de 501 mil pesos, que supuestamente obtuvo de la llamada “Estafa Siniestra” esquema mediante el cual según las investigaciones relevadas en 2022 se desviaron 2 mil 500 millones de pesos de recursos extraordinarios.
Fue el propio Nieto castillo, quien en conferencia de prensa estableció el esquema de operaciones y los montos que según habría desviado el ex funcionario del gobierno de Omar Fayad y con el apoyo de 14 presidentes municipales, distribuyeron a cuentas bancarias de empresas fachadas que a su vez lo entregaron.
Han sido más de dos años de investigaciones, trabajos y señalamientos contra Mora Velázquez, quien aparentemente, cuenta con ficha roja de interpol y hasta ahora no ha sido detenido y lo que resulta un tanto inverosímil es que, con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Secretaría de Hacienda, Registro Público de la Propiedad y del propio SIREH, sólo se haya encontrado una cuenta bancaria con número 142115700 de la institución AFIRME con un saldo de 501 mil 26 pesos.
De acuerdo con Abdías Olguin Barrera, director general de procesos legales de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en el reporte operaciones UIF RPN 568-2022 y el dictamen de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la única evidencia para pedir la extinción de los recursos financieros de la cuenta de Cesar Mora a favor del Instituto Hidalguense para Devolverle al Pueblo lo Robado, son las fechas de la apertura de la cuenta y la denuncia que hizo Itzel Castillo Castillo, ex funcionaria del municipio de Huautla en la carpeta 12-2022-12577 que sirvió para acreditar la presunta responsabilidad en el delito de peculado y uso ilícito de atribuciones del ex contralor.
Castillo Castillo, declaró que, recibió la llamada de Jorge amparo Serna Diaz, ex asesor del alcalde Felipe Juárez a finales del mes de enero del 2022 para solicitar en hoja membretada al ex contralor del estado, recursos extraordinarios por 26 millones de pesos, los cuáles fueron depositados en la cuenta del ayuntamiento y según la UIF, Mora Velázquez abrió su cuenta bancaria en Afirme en febrero del 2022, es decir un mes después de que se tramitaron los recursos extraordinarios.
Sin embargo, tan sólo de esa carpeta de investigación se habla de un desvió de 40 millones de pesos y sólo se encontraron en el principal operador de la “estafa siniestra” 500 mil pesos, la cantidad que apenas representaría el 1% del monto desviado.
De ahí que la petición de extinción de dominio publicada en edictos en el Periódico Oficial del Estado, por los agentes del ministerio público de la dicha Unidad, José Emilio Espino Najera y Alfonso López Latera, resultan muy ralitas, frente al tamaño del peculado que afirman, cometió el hombre señalado como el más corrupto hasta ahora en el estado.
De mi tintero….Este jueves la Auditoría Superior del estado, presentará el resultado de las auditorías del ejercicio 2023 al gobierno estatal, municipales y organismos autónomos y la enlace de la Secretaria de Mujeres con los gobiernos estatales Susana Ángeles Quezada, su esposo Jorge Luis Martínez Ángeles y Adriana Ángeles, repiten con irregularidades por más de 30 millones de pesos cuando se encontraban al frente del ayuntamiento en el 2023, que los acerca a enfrentar un proceso en la Procuraduría de Justicia… Lo que estaba ya muy cantado fue el relevo de Antonio Hernández, hermano del ex líder del SNTE y dirigente del Partido Nueva Alianza Sergio Hernández en la dirección de secundarías técnicas de la Secretaría de Educación, cada vez más evidencias del distanciamiento…