Parques industriales en Hidalgo: comienza la construcción de uno nuevo en Ciudad Sahagún, clave para el desarrollo económico de la región.

Crisis en el Altiplano por paro en la producción del sector ferroviario

El presidente de la Canacintra Pachuca Ricardo Puga calificó esta situación como complicada debido a que, al no contar con producción, las empresas no pueden garantizar empleos

Socorro Ávila
Abril 6, 2025

El altiplano hidalguense enfrenta una crisis de empleo desde inicios de este año debido a que el sector ferroviario se encuentra detenido ante la poca demanda de producción que han tenido las empresas Alstom y Greenbrier en sus plantas instaladas en Ciudad Sahagún.

 El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Pachuca, Ricardo Puga Aboytes, reconoció que estas empresas tractoras “son las que sostienen la zona, hoy no hay trabajo… todas las MiPyMEs (Micros, Pequeñas y Medianas Empresas) estamos detenidas” lamentó.

Calificó esta situación como “complicada” pues al no contar con producción, las empresas que suministran piezas o materiales tampoco pueden garantizar la empleabilidad.

A pesar de ser una situación propia de la temporada, según explicó el presidente de la Canacintra Pachuca, la poca producción de las empresas transnacionales en México se recrudeció con las nuevas políticas comerciales implementadas por el gobierno de Estados Unidos.

Ante este panorama, Puga Aboytes reconoció la necesidad de buscar otras alternativas en el mercado, “hay que poner manos a la obra para no sujetarnos del sector ferroviario de la región, sino comenzar a buscar otros sectores” expresó.

Por esta razón ya han sostenido reuniones con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado para generar oportunidades de negocio para la región.

Aunque una opción para detonar la industria sería con la fabricación de los vagones para el tren AIFA-Pachuca, el presidente destacó que lo primordial es que se garantice la participación de las empresas nacionales para el suministro de materiales y piezas, en especial si son hidalguenses.

“Eso es lo que tenemos que garantizar porque puede hacerse en (Ciudad) Sahagún, pero si traen las piezas de otros lados, eso no dejará derrama” indicó tras hacer un llamado para solicitar que se garantice una mayor integración de empresas mexicanas.