Comunidades de la presa Endhó exigen calendario de fumigaciones: amagan con bloqueos

Habitantes de pueblos cercanos a la presa Endhó exigen acciones urgentes para controlar la plaga de moscos.

Comunidades de la presa Endhó exigen calendario de fumigaciones: amagan con bloqueos

Delegados ribereños de la presa Endhó advierten bloqueos si la Semarnat no presenta calendario de fumigación contra el mosco culex antes del 9 de abril.

Joselyn Sánchez
Abril 6, 2025

Delegados de los pueblos ribereños de la presa Endhó, esperan que, a más tardar el 9 de abril, la Semarnat federal dé a conocer el calendario de fumigaciones para disminuir la presencia del mosco culex, así lo informó José Antonio Vargas Olmedo, secretario municipal de Tula, en caso de no tener respuesta, amagan con hacer bloqueos en carreteras.

El pasado 26 de marzo, Vargas Olmedo acompañó a los delegados de los pueblos ribereños de la presa Endhó, a una reunión en las oficinas de la Semarnat federal, en la ciudad de México, en donde los representantes urgieron la necesidad de que se retomen las fumigaciones para que disminuya la presencia del mosco.

José Antonio Vargas señaló que entre las solicitudes también se pidió que se aumente a cuatro las maquinas trituradoras, pues actualmente sólo trabajan dos. Sin embargo, funcionarios estatales y federales han recalcado que triturar el lirio agrava el problema en un mediano y largo plazo porque sirve de abono para que crezca más lirio.

Por otro lado, el secretario municipal recordó que otra de las peticiones que han hecho los delegados ribereños, es que se les brinde atención medica porque las constantes picaduras de los moscos están generando problemas dermatológicos derivado de que los piquetes tardan más de lo normal en sanar.

Por eso, José Antonio Vargas explicó que se gestionó con Petróleos Mexicanos (Pemex), quien prestó sus unidades médicas de salud y se están atendiendo a las diversas comunidades, con especial atención a las ribereñas.

“Ahorita lo que estamos atendiendo más son enfermedades gastrointestinales y respiratorias, por el tema de los humos que queman la gente en desesperación para poder atacar al mosco. Y es consecuencia de eso que tienen tos, tienen dolores estomacales y todo ello. De ahí son picaduras que sí ya son anormales porque tardan ya muchos días en sanar y dejan marcas “dijo el secretario municipal de Tula.

En cuanto al fallecimiento de animales, José Antonio Vargas Olmedo explicó que se tuvo reporte de varias muertes en la comunidad de Michimaltongo, por lo que se acudió, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) ha hacer estudios en los animales que habían muerto.

Derivado de estos estudios, se determinó que la causa del fallecimiento fue por anemia, por lo que se descartó que la muerte fuera a causa de las picaduras de moscos, aunque reconoció que estas picaduras sí causan estrés en los animales y afectaciones cutáneas.