El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), Oswaldo Rodríguez Fernández, señaló que el gremio cuenta con los conocimientos y experiencia para elaborar Atlas de Riesgos en municipios, por lo que ya no hay excusas para que se actualice.
Recordó que en agosto pasado, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo entregó al municipio de San Salvador su Atlas de Riesgos, la primera vez que un ayuntamiento se acerca a la sociedad civil organizada para su elaboración.
Te recomendamos: Propone diputado sancionar a alcaldías que no tengan Atlas de Riesgo
“Que este ejemplo sirva a los Gobiernos locales que no cuentan con su Atlas, a que se acerquen para apoyarlos en todo lo que requieran”.
A esta petición se sumó Ingenieros Hidalguenses, Ingenieros Arquitectos del Estado de Hidalgo, de Arquitectos de Hidalgo, la Asociación Mexicana Hidráulica y la Asociación Mexicana de Urbanistas Delegación Hidalgo.
De esta manera, a través de un comunicado, el CICEH hizo un llamado urgente a los gobiernos municipales para contar con su Atlas de Riesgos, documento que sirve como base de conocimiento del territorio y de los peligros que puede afectar a la población y a su infraestructura.
Lo anterior, luego de que el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, pidió a las autoridades locales se actualicen sobre este tema, en el que solo 26 municipios cuentan con un Atlas de Riesgos.
El CICEH también resaltó que la LXIV Legislatura emitió un exhorto en el cual emiten un voto de confianza, para que las asociaciones civiles del estado puedan participar en la elaboración de Atlas de Riesgos.
- Bajo la lluvia se realizó la segunda marcha del orgullo LGBT+ en Tulancingo
- Ataca EU instalaciones nucleares iraníes, afirma Trump
- Protección Civil refuerza vigilancia de afluentes en Tula y Tepeji por ‘Ercik’
- Asaltan joyería en Tulancingo; la segunda en mes y medio
- Moviliza EU aviones bombarderos furtivos B-2; Trump analiza atacar Irán