La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla, aseguró que de las revisiones que han realizado a centros de rehabilitación contra las adicciones, conocidos coloquialmente como anexos, han detectado a algunas personas usuarias contra su voluntad en el lugar y también violaciones a derechos humanos que constituyen hechos delictivos.
Respecto a este último, no quiso ahondar en detalles al asegurar que no quiere interferir en las investigaciones que lleva a cabo la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH).
Asimismo, aseguró que las quejas que han iniciado familiares de las víctimas directas en esos centros, son investigados, por lo que al acudir a la institución para iniciar las investigaciones, ubican el lugar, pero al regresar a la semana, ya no se encuentra o cambian de dirección.
En ese sentido, Parra Bonilla aseguró que eso sucedió con un establecimiento en Pachuca, el cual después de la primera visita de la CDHEH, cambió de domicilio, pero derivado de la información de algunas personas, detectaron que se trasladó a Tepeapulco.
Por último, aseveró que ha realizado tres visitas a diversos centros, pero observó que el personal se comporta de una manera hostil, lo que tampoco es bueno para usuarios.
Respecto a que algunos pacientes manifestaron que se encuentran en el lugar contra su voluntad, la ombudsperson expresó que para evitar violaciones a sus derechos debe contarse con un registro de ingreso voluntario, para certificar su estancia.
Disculpa pública Tulancingo
En un acto de reconocimiento a la dignidad de las personas y al derecho a la verdad, la presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García Cázares, encabezó el “Acto de Disculpa Pública” en la CDHEH como parte de la recomendación R-TB-0010-24 emitida por la comisión, derivada del fallecimiento de una persona en el área de detención municipal en 2023.
“Esta administración pública municipal, reconoce las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en contra de la víctima directa y en consecuencia las violaciones cometidas a los derechos humanos de los familiares, como víctimas indirectas, por los hechos cometidos en la administración anterior.
“He girado instrucciones para que a la brevedad se realicen las acciones correspondientes para garantizar la no repetición de los errores que vulneraron los derechos de la víctima, tales como: La profesionalización y capacitación constante del personal que integra la administración, el incremento de sistemas tecnológicos y materiales, así como el diseño e implementación de un protocolo de actuación en el que se establezcan los lineamientos para la atención médica y psicológica de personas que se encuentren bajo nuestro resguardo”, expresó la alcaldesa.
Los padres de la víctima aceptaron la disculpa “porque ustedes aceptan los errores que hubo”, externaron.
El acto derivó de la recomendación que emitió la comisión luego de que acreditara la violación al derecho a preservar la vida humana, a no ser sometido a violencia institucional y a la suficiente protección de personas.M.J.A.H. fue hallado sin vida en mayo de 2023 en una celda del área de detención municipal, tras ser detenido por elementos de la policía municipal por una falta administrativa.
- Pachuca: volcadura en el Bulevar Felipe Ángeles habría dejado dos heridos
- Hidalgo tendrá nuevo plantel de la DGETI: ve qué municipio será beneficiado
- Hombre muere atropellado en Tolcayuca, sobre la autopista México–Pachuca
- Hidalgo recauda 480 mdp por refrendo 2025; beneficios fiscales vigentes hasta junio 30
- Actopan: detienen a alumna de 15 años por portar arma de fuego