El municipio de Metztitlán, recientemente nombrado Pueblo Mágico, se prepara para celebrar su tradicional Carnaval 2025 del 1 al 4 de marzo. Este evento, considerado uno de los más representativos de la región, busca resaltar la cultura, las costumbres y la riqueza natural del municipio, además de impulsar su identidad como destino turístico.
Carnaval de Metztitlán 2025: fecha
Las festividades comenzarán el 23 de febrero con la “Parada de Bandera”, que marcará el inicio del ambiente festivo en la región. A partir del 1 de marzo, los asistentes podrán disfrutar de desfiles de carros alegóricos, concursos de disfraces, presentaciones musicales y danzas típicas. También se llevará a cabo la tradicional “harinada”, una celebración en la que los participantes se lanzan harina como símbolo de convivencia.
Entre los espectáculos más esperados está la presentación de la actriz Aleida Núñez y grupos musicales como Guerreros Azules Marching Band, además de otras agrupaciones locales. Asimismo, se realizarán concursos con premios de hasta 20 mil pesos para los contingentes ganadores y 6 mil pesos para los mejores disfraces.



Gastronomía y atractivos turísticos
El Carnaval contará con una muestra gastronómica en la que los visitantes podrán degustar platillos típicos como tamales de recado, enchiladas, trucha fresca y ceviche de pescado, además de dulces tradicionales como torrejas y pepitorias. Metztitlán, además de ser un Pueblo Mágico, es reconocido como “pueblo con sabor”, lo que refuerza su atractivo como destino culinario.
Además de las festividades, el evento servirá para promover los atractivos turísticos de la zona, como la laguna de Metztitlán, las rutas ciclistas, los centros ecoturísticos y la reserva de la biosfera. Se instalará un módulo de información turística para orientar a los visitantes sobre las actividades y sitios de interés en el municipio.
Seguridad y logística
Para garantizar la seguridad de los asistentes, se implementarán medidas como la instalación de vallas en las zonas principales, control en la venta de bebidas alcohólicas y la presencia de elementos de Protección Civil y la Policía Municipal. También se habilitarán espacios para alojamientos temporales y zonas de campamento, ya que el municipio cuenta con 95 habitaciones de hotel y cuatro cabañas.
En cuanto al acceso, Metztitlán se ubica a dos horas y media de la Ciudad de México y a menos de una hora de Pachuca. Las recientes mejoras en la infraestructura vial facilitarán el tránsito de los visitantes.
Se estima que el Carnaval reciba alrededor de 19 mil asistentes y genere una derrama económica de 6.5 millones de pesos. La presidenta municipal, Susana Rivera Cano, destacó que este evento no solo es una celebración cultural, sino también un motor económico para la región.
Finalmente, las autoridades municipales invitaron a la población a disfrutar del Carnaval 2025 y a descubrir la riqueza cultural y natural de Metztitlán, “La Casa de la Luna”, asegurando que será una experiencia llena de tradición y alegría.
- Actopan: detienen y golpean a carterista en pleno tianguis
- Actopan: controlan incendio forestal; consumió 40 hectáreas
- Congreso: piden peritos especializados para atender delitos de violencia de género
- Los Mármoles: diputada pide investigación por incendio
- Controlan incendio en Nicolás Flores; afectó más de 180 hectáreas