Desde su aparición, la Inteligencia Artificial (IA) revoluciona la manera en que nos relacionarnos, de trabajar, de aprender o de comprar, por eso actualmente se utiliza en un sinnúmero de escenarios, con todo y sus desafíos y oportunidades, está presente en nuestra vida cotidiana.
Hoy hablaremos de una posibilidad extraordinaria que es la Inteligencia Híbrida, pues procura el trabajo conjunto entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial, potencializando las virtudes humanas y de las máquinas de forma tal, que el resultado supere lo que en particular lograría cada una.
Puedes leer: El aprendizaje basado en juegos digitales
Debido a que combina lo mejor de la inteligencia artificial con lo más destacado de la inteligencia humana, los resultados son elevadamente sostenibles, confiables y creativos, y esto es muy simple, la IA pone la velocidad y el procesamiento de datos mientras que las personas aportan creatividad, experiencia y juicio.
Por ejemplo, en el ámbito educativo se utiliza para personalizar el aprendizaje, se potencia la inclusión, ofrece flexibilidad para que el estudiante aprenda a su propio ritmo y en sus horarios, se adapta a diferentes metodologías educativas y mejora notablemente el alcance de los objetivos de aprendizaje.
No solo los estudiantes se benefician de esta tendencia, el profesorado puede ser co-creador en lugar de ser solo usuario de IA, además puede automatizar tareas administrativas con lo que libera tiempo y puede destinarlo a la clase, además puede lograr una interacción y comunicación más empática con sus estudiantes a través de plataformas en línea.
Dentro de lo más sobresaliente de la aplicación de inteligencia híbrida en la educación, está el desarrollo de habilidades de autoaprendizaje, mayor productividad, la organización del tiempo para el estudio, la metacognición y la regulación afectiva, logrando una enriquecedora experiencia de aprendizaje.
Una estrategia bastante efectiva para identificar a tiempo cuando un estudiante se rezaga, es el monitoreo constante del progreso académico y mediante la inteligencia híbrida se puede realizar con mayor exactitud, lo que permite una intervención adecuada para disminuir o evitar la reprobación y en casos extremos hasta la deserción.
La innovación en la docencia es fundamental, la educación está en constante evolución y el profesorado debe explorar nuevas tendencias y metodologías de enseñanza-aprendizaje para que puedan brindar a su estudiantado mayores herramientas para aprender.
El binomio máquina-persona está dando jugosos frutos, pues la combinación de estas inteligencias permite afrontar exitosamente desafíos más complejos, las fortalezas únicas de las personas y de las máquinas se fusionan con resultados extraordinarios, porque cada uno en su esencia, es insustituible.
- Se quedan sin lugar: panteón de Pachuca al límite de su capacidad
- Contratan empresa para diseñar y producir campañas de la Secretaría de Bienestar
- ¿Embargo en Singuilucan? Esto dice el gobierno estatal
- ¿Dónde quedó el dinero? Detectan becas sin comprobar en el Instituto de Cultura de Pachuca
- Cae exfuncionario de Pachuca por agresiones a menores y acoso