Beca para Madres Solteras de 3 mil pesos al mes: revisa los requisitos y cómo inscribirte

¿Qué es la Beca para Madres Solteras? En México, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) ha lanzado un programa de becas destinado a madres solteras que lideran sus hogares.

Este programa es una oportunidad para que madres solteras, divorciadas, viudas o separadas puedan continuar y completar su educación superior, enfocándose en carreras profesionales y técnicas de tercer nivel.

Puedes leer: ¿Qué jóvenes recibirán 16 mil pesos de la beca Benito Juárez? Te explicamos

El objetivo principal de la Beca para Madres Solteras es promover la educación, la independencia económica y una mejor inserción laboral. Las beneficiarias pueden completar el 100% de los créditos académicos necesarios para su titulación, lo que facilita su inserción en el mercado laboral y contribuye a su independencia económica.

Requisitos para solicitar la Beca para Madres Solteras

Las interesadas en solicitar la beca deben:

  • Ser madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o separadas.
  • Estar inscritas en estudios de licenciatura o técnico de tercer nivel en una Institución de Educación Superior (IES) pública acreditada por el RENIECYT del Conahcyt.
  • Tener un promedio mínimo de 7.8 y mantener un promedio de 8.0 durante la beca.
  • Completar sus estudios en un máximo de 36 meses.

Cómo Aplicar

La postulación se realiza a través de la IES donde la candidata está matriculada, la cual debe solicitar una clave de acceso al Conahcyt para registrar la solicitud y adjuntar la documentación necesaria. Este proceso se lleva a cabo exclusivamente en línea.

El Conahcyt publica anualmente las convocatorias, detallando los periodos de presentación de solicitudes y los documentos requeridos. El proceso de evaluación toma en cuenta los antecedentes académicos, la situación económica y el tiempo necesario para completar los estudios.

Te recomendamos: Programas del Bienestar: alertan por fraude dirigido a mujeres; así operan

Una vez inscritas en el programa, las beneficiarias reciben una asignación mensual de 3 mil pesos, además de 2 mil pesos adicionales al inicio de cada ciclo académico.

Para más información, las interesadas pueden visitar el enlace guía proporcionado por el Conahcyt.

Mostrar más