El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, aseguró que no es viable establecer un incremento del 20 por ciento al salario mínimo para 2024, debido a que apenas se está reflejando la recuperación económica postpandemia.
Por medio de un comunicado, el representante de los confederados señaló que el sector empresarial propone al Gobierno Federal un incremento del 12.8 por ciento, considerando factores como el incremento de costos de producción de las empresas, el incremento inflacionario, y que apenas se está reflejando la recuperación post pandemia.
“No nos negamos a apoyar a la economía de las y los trabajadores, hemos apoyado las aprobaciones de los últimos años, sin embargo, se debe tener en cuenta diversos factores actuales”, refirió Batres Campos.
Así se ha dado el incremento al salario mínimo en la presente administración federal: en el 2019, 16 por ciento; 2020, 20 por ciento; 2021, 15 por ciento; 2022, 22 por ciento y en el 2023 se aprobó un incremento del 20 por ciento.
La propuesta de la iniciativa privada consiste en un alza del 4.6 por ciento por la inflación esperada al cierre del año, más dos puntos porcentuales, es decir, hasta un 6.6 por ciento, así como un porcentaje por concepto de un Monto Independiente de Recuperación (MIR).
“Es decir, con esta propuesta, por ley el salario mínimo en nuestro país pasaría de 207.44 pesos al día a casi 234 pesos, es decir, un sueldo mensual de 7 mil 020 pesos”, afirmó.
Será en cuestión de días en que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), inicie el análisis y aprobación con la participación de los involucrados como lo son el sector patronal, el gobierno y los trabajadores.
Batres Campos manifestó tener confianza en que se logrará la conciliación que favorezca a las partes involucradas y que estarán al pendiente del análisis que se dé al interior de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.
- Precio del oro supera los 3 mil dólares por primera vez en su historia
- Julio Menchaca anunciará nuevas inversiones en Hidalgo; podrían alcanzar 90 mil mdp
- Precio del gas en Hidalgo: consulta los costos del 9 al 15 de marzo
- Hidalgo, séptimo estado con mayor participación de mujeres en actividades económicas
- Se acelera la inflación en febrero; se ubicó en 3.77%: Inegi