Aplicación de aranceles de Estados Unidos no detienen inversiones en Hidalgo

Aplicación de aranceles de Estados Unidos no detienen inversiones en Hidalgo

A pesar de la incertidumbre comercial, Hidalgo mantiene el interés de inversionistas de la industria automotriz.

Adela Garmez
Abril 7, 2025

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, aseguró que la incertidumbre sobre la aplicación de aranceles de Estados Unidos a México hizo que se pospusiera el anuncio de nuevas inversiones en Hidalgo; sin embargo, una empresa de la industria automotriz reafirmó su intención de instalarse en la entidad, por lo que, aseguró, aún existe confianza en el sector para operar en el estado.

“Habíamos frenado un tanto este anuncio precisamente por esa situación, pero ya está confirmado, es un hecho que va a suceder (inversión), ya nada más vamos a esperar una fecha que el gobernador nos establezca para desarrollar este anuncio y lograr rebasar los 100 mil millones de pesos. Y estamos prospectando otras en industrias, donde en esta semana vamos a platicar con cada uno de ellos para ver que no haya tampoco un paso al costado o un paso hacia atrás, pero parece, y todo indica que no es así, porque la mayoría de las empresas que se instalan en nuestro estado buscan satisfacer las necesidades de la distribución de sus productos dentro de la zona metropolitana del Valle de México”, explicó.

Asimismo, dijo que el fin de semana habló con el empresario, quien le manifestó que todos sus productos serán para consumo interno dentro del país y hacia América Latina.

Además, auguró que el impuesto arancelario que puso Estados Unidos a otros países, podría beneficiar a México para que más empresas extranjeras se instalen, lo que estimó conveniente para Hidalgo.De igual manera, expresó que hasta el momento no se han visto afectadas las exportaciones al país del norte, toda vez que el 87 por ciento de los productos que se mandan desde Hidalgo entran dentro del Tratado de Libre Comercio, como las autopartes, principalmente.

Por otra parte, afirmó que han hablado con la Secretaría de Economía sobre los polos del bienestar, en donde presentaron cuatro polígonos, que son la reserva de Zapotlán, Ciudad Sahagún, el Altiplano y Tula-Tepeji, pero hubo mayor interés en las 900 hectáreas de la primera región para el sector fármaco y logístico, y en Ciudad Sahagún para el tema ferroviario.

Aunque se tenía previsto una reunión la semana pasada para abordar más en el tema con la federación, la vista fue pospuesta por el tema arancelario, pero buscan llevarla a cabo para visitar diversas instituciones, desde empresas hasta escuelas del nivel superior, quienes intervendrían en el plan Hidalgo.

“Lo que buscamos ahorita es cuidar mucho el tema de las vocaciones regionales; el plan está enfocado de gran manera a este sector, a los emprendedores, a las micro y pequeñas empresas para seguir siendo parte de las cadenas productivas. Obviamente si se detona el tema y si continúan con las obras públicas como se vienen desarrollando hasta este año, donde hay prospectada una inversión de 5 mil millones de pesos, pues la economía también se reactiva en estas regiones”, expresó.

mho

Cerrar [×]