En 2025, nueve incendios forestales en Hidalgo han afectado cinco áreas naturales protegidas

En 2025, nueve incendios forestales en Hidalgo han afectado cinco áreas naturales protegidas

En lo que va del año, nueve incendios forestales han afectado cinco Áreas Naturales Protegidas.

Nathali González
Abril 12, 2025

En lo que va del año, nueve incendios forestales han afectado cinco Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el estado de Hidalgo, poniendo en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas locales.

Según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), al corte del 11 de abril, estos siniestros han consumido una superficie de 190 hectáreas, movilizando a 1, 608 combatientes en su control. La mayoría de estos incendios se concentraron en el mes de marzo.

Las áreas afectadas incluyen tanto reservas de la biosfera como zonas de protección de recursos naturales, la mayoría de las cuales son de competencia federal. Las causas más comunes identificadas abarcan actividades agrícolas, fogatas, festividades y rituales y el uso de tabaco.

Incendios forestales en Hidalgo en 2025

Entre los reportes, el incendio en la Barranca de Metztitlán, en San Agustín Metzquititlán, donde se sospecha que las fogatas fueron la causa principal. Este incendio afectó un matorral submontano y se registró durante la novena semana del año.

En la semana 11, otro incendio en la misma barranca, pero en Huasca de Ocampo, fue atribuido a fumadores en un bosque de táscate. Posteriormente, en la semana 12, se reportaron varios incendios en diferentes localidades.

En Nicolás Flores, el incendio en Los Mármoles fue causado por el transporte de materiales en un bosque de pino.

Asimismo, en San Salvador, los incendios en El Xinfhi y La Sierrita también fueron provocados por fogatas en un bosque de encino. En Tepeapulco, el incendio en La Paila-El Xihuingo se relacionó con actividades agrícolas en un bosque de táscate, ambas Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal.

Otro incendio esa misma semana se registró en la Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, en Acaxochitlán, atribuible a prácticas agrícolas en un bosque de pino.

Finalmente, en la semana 14, se reportaron tres incendios en áreas naturales protegidas: dos más en la Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, en Acaxochitlán, también relacionados con prácticas agrícolas en un bosque de pino.

El tercer incendio se registró nuevamente en la Barranca de Metztitlán, en la parte de Metztitlán, afectando al bosque de encino, presuntamente a causa de festividades y rituales.