Ansiedad y angustia en el mundo actual, según Arab Strap y Marshall McLuhan

CIRCO SÓNICO

El reconocido filósofo y teórico de la comunicación Marshall McLuhan (1911-1980) apuntó: “En la era de la información, el analfabetismo no es la falta de saber leer y escribir, sino la incapacidad de aprender, desaprender y reaprender”. Se trata de una aseveración que gira alrededor del nuevo álbum del dúo escocés Arab Strap, al que han insertado un par de emojis en su título: I’m totally fine with it 👍 don’t give a fuck anymore 👍.

El vocalista Aidan Moffat y el multinstrumentista Malcolm Middleton han rebasado ya la cincuentena de edad y en su regreso ocurrido en 2021 -tras 16 años de ausencia- se han propuesto plasmar la ansiedad que les provoca el mundo moderno, incluyendo sus expresiones de morbo, violencia y explotación, tal como lo plantearon en As Days Get Dark.

Pueden leer: Billie Eilish entre la coherencia e inspiración de ‘Hit Me Hard And Soft’

Los Arab Strap crecieron en Falkirk, Escocia, y se conocieron gracias a su pasión por los artistas del sello Drag City y el trago, es decir, desde un principio les interesaba profundizar en el lado áspero y oscuro de la vida; fue con esa visión que debutaron en 1996 con The Week Never Starts Round Here.

Hoy día son dos músicos que tienen una enorme habilidad como observadores sociales y se vuelcan en la composición de canciones llevando en mente otra de las frases de McLuhan: “El arte es el medio por el cual podemos entender y dar sentido al mundo”.

Es así como esta vez Arab Strap dosifican esa vena post-punk y tiran más de la electrónica para llevar su sonido hacia un synthpop oscuro que les permite crear temas como “Bliss”, que se concentra en la manera en que las mujeres son acosadas a través de internet y las redes sociales.

Precisamente este mundo virtual es el eje central del disco, pero sólo para concluir que nos mantiene en un estado permanente de ansiedad, angustia y frustración. Tal como queda expuesto en “Allatonceness”: “¿Creías que me rebelaría? / ¿Creías que lloraría? / En vez de eso estoy aquí sentado sin poder sentir nada”.

Para los Arab Strap, en el día a día nos atascamos de simulación y sobreestimulación… consumimos trivialidad y absurdo, algo que nos lleva a desperdiciar el mundo real. A los escoceses no les tiembla la mano a la hora de exponer su visión adulta de las cosas, que va en contraposición del vacuo imperio juvenil.

I’m totally fine…  es un disco bien concebido también desde la producción y es por ello que es condimentado por sonidos de llamadas telefónicas, clicks de un mouse de computadoras y algunos detalles atmosféricos; todo sea para hacer más potente la experiencia, tal como ocurre en “Hide Your Fires” otra de sus bazas más logradas.

Te recomendamos: Un día en la cabeza de Santi Balmes de Love of Lesbian

En total es un lote de 12 canciones robustas y cuyo discurso contiene una buena dosis de crítica social desde el principio hasta el fin, con el cierre a cargo de “Turn Off The Light”, una balada centrada en la salud mental y el aislamiento, que en su parte final ofrece un estruendo rockero fortísimo y que abre nuevas rutas sonoras para Arab Strap.

Cierro la auscultación de un disco muy bueno, una vez más apoyado en una frase de Marshall McLuhan que les ajusta muy bien: “El verdadero conocimiento viene de la experiencia personal, no solo de la información externa”.

Mostrar más