En México, los fraudes evolucionan constantemente, y uno de los más recientes es la estafa del “Buen Samaritano”, una modalidad que afecta a los automovilistas. Este engaño inicia con un supuesto accidente menor, pero tiene el objetivo de obtener información personal para cometer delitos financieros.
¿Cómo funciona la estafa del “Buen Samaritano”?
El fraude comienza cuando los delincuentes dañan intencionalmente el retrovisor o alguna parte del vehículo estacionado y dejan una nota de disculpa, asegurando que quieren pagar por el daño. En la nota incluyen un número de contacto para que la víctima los llame.
Una vez que la persona se comunica, los estafadores solicitan datos personales como nombre, dirección y hasta una foto del INE, supuestamente para gestionar el pago mediante un seguro. Sin embargo, toda la información obtenida es utilizada para cometer fraudes, como pedir préstamos a nombre de la víctima o realizar compras sin autorización.
Puedes leer: Cómo compra una casa por 700 mil pesos con el Programa de Vivienda Bienestar; aquí requisitos
Otro método: enlaces falsos
En algunos casos, en lugar de un número de teléfono, los delincuentes dejan un enlace a una página web que aparenta ser de una aseguradora. Al ingresar al sitio, se solicita información personal que es utilizada para acceder a cuentas bancarias o cometer suplantación de identidad.
¿Cómo evitar caer en esta estafa?
Si encuentras una nota en tu vehículo, sigue estas recomendaciones para evitar ser víctima de este fraude:
- No llames al número proporcionado en la nota.
- Contacta directamente a tu aseguradora para verificar cualquier siniestro.
- No compartas información personal con desconocidos.
- Evita abrir enlaces o escanear códigos QR de dudosa procedencia.
- Si sospechas de una estafa, repórtalo a las autoridades.
- Teuchitlán: El cinismo de la derecha y la herencia de la violencia neoliberal
- En Pachuca la recaudación está disfrazada de seguridad
- Sanguijuelas del Guadiana: de la España profunda a los grandes festivales
- Continúa riesgo latente de perder más bosque y microclima por carretera Real del Monte-Huasca: especialista
- Gusano descortezador invade mil 204 áreas boscosas locales