La Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH) abrió la convocatoria para contratar docentes en la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) ubicada en Tenango de Doria, para el ciclo escolar enero-junio 2023.
Se busca dos profesores con Licenciatura en Lengua y Cultura, en Educación o a fines, dos licenciados en enfermería, un licenciado en Químico-Farmacobiólogo, un licenciado en derecho, leyes, o afín.
En todas las áreas, se pide que los interesados en las vacantes tengan experiencia en docencia, y que preferentemente cuenten con maestría o doctorado. En el área de Ciencias de Salud se pide contar con un año en el área laboral en institución de salud.
En el caso del área de Lengua y Cultura Ser hablante de lengua hñähñu (Otomí del Valle del Mezquital). Preferentemente estar certificado por el CONOCER con respecto a los estándares de competencias en el tema de lenguas indígenas.
También se contratará un ingeniero en energías renovables o desarrollo sustentable, licenciado en gastronomía preferentemente con maestría en áreas afines a turismo, licenciado(a) en Contaduría o Administración preferentemente con Maestría.
De acuerdo a la convocatoria, que puede consultarse en la dirección https://www.uiceh.edu.mx/ se deberá mandar documentos a más tardar el 23 de diciembre.
Las y los candidatos que cumplan con los requisitos serán convocados a una entrevista y clase muestra, esta notificación se realizará vía correo electrónico, en donde se les indicará lugar, fecha y hora de la misma.
Se evaluará currículum vitae, grado académico, experiencia profesional, experiencia docente, valoración de la Comisión de Ingreso, exposición sobre un tema de alguna de las asignaturas solicitadas.
- ¿Hay clases el lunes 28 de abril y se recorre el 1 de mayo? SEP aclara si habrá puente por Día del Trabajo
- UPP abre convocatoria; checa las carreras que ofrece
- Ciencia y diversión serán parte de la celebración del Día del Niño
- UPT celebra su primer Torneo Regional de Ajedrez; 8 instituciones participaron
- ITESHU crea comités estratégicos con el sector productivo para actualizar planes de estudio