A un mes del 8M en Pachuca, sin diálogo ni disculpas: denuncian colectivas

Foto: Michelle Ortiz

A un mes del 8M en Pachuca, sin diálogo ni disculpas: denuncian colectivas

A un mes de la marcha del 8M, la colectiva feminista Mercadita Las Insurgentas denunció que continúa la represión por parte de autoridades.

Redacción
Abril 8, 2025

A un mes de la marcha del 8M, la colectiva feminista Mercadita Las Insurgentas denunció que continúa la represión por parte de autoridades estatales y locales, así como la falta de respuesta institucional frente a los casos de violencia de género y abusos cometidos durante manifestaciones.

Guillermina Rivera, vocera del colectivo, señaló lo siguiente:

“No ha habido ningún acercamiento por parte del gobierno, ni siquiera una disculpa pública o algún tipo de reconocimiento a las agresiones que se vivieron durante la marcha del 8 de marzo”.

Agregó que la represión continúa, como lo evidencian los hechos recientes relacionados con la desaparición de Areli Zitlali Arista Hernández, una joven reportada como no desaparecida el 30 de marzo y siendo localizada hasta el 7 de abril, “Sus familiares fueron agredidos brutalmente mientras protestaban pacíficamente”, comentó Rivera.

Durante la entrevista para La Jornada Hidalgo, la vocera criticó la falta de capacitación de los cuerpos policiales para atender manifestaciones pacíficas y recordó que la protesta es un derecho humano consagrado en la Constitución.

“No estamos viendo una policía preparada; estamos viendo represión y violencia institucional”.

Sobre la marcha del 8M, Rivera indicó que desde días previos ya se habían recibido amenazas, especialmente hacia compañeras del bloque negro, quienes suelen fungir como resguardo del contingente.

Además, relató que durante la marcha se presentaron grupos de choque que incluso agredieron a las propias organizadoras.

“Nos enfrentamos a vallas mal colocadas, que ponían en riesgo a niñas y mujeres, y a una actitud negligente por parte de las autoridades”.

La colectiva ha tenido contacto con al menos tres mujeres que fueron víctimas de agresiones durante la manifestación, entre ellas una menor de edad. Aunque se les brindó atención inmediata, los casos han dejado de tener seguimiento institucional, y muchas víctimas se sienten abandonadas.

Rivera subrayó que el colectivo ha buscado diálogo con distintas instituciones desde hace más de tres años, sin éxito. “Nos hemos acercado a la Comisión de Derechos Humanos, al Centro de Justicia para Mujeres y a la Fiscalía, pero la mayoría de los casos terminan sin resolución, congelados o archivados. Incluso borraron un mural de protesta que hicimos hace dos años”, señaló.

Actualmente, el colectivo da seguimiento a alrededor de 15 casos de violencia de género, además de recibir constantemente denuncias anónimas, muchas de ellas vinculadas a funcionarios públicos. “Tenemos casos de acoso, violencia vicaria, violencia infantil, pero no contamos con recursos suficientes para atender todos”.

Finalmente, Guillermina Rivera expresó su inconformidad con el gobierno de la llamada “cuarta transformación”. “Pensamos que habría un cambio con la salida del PRI, pero estamos igual o peor. El gobierno actual sólo nos da palmaditas en la espalda mientras se toman selfies en Palacio, mientras nos reprimen en la calle”.

Por: Dulce Castillo