Resuelve TEEH primeros juicios contra resultados del proceso electoral

El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) resolvió los dos primeros medios de impugnación relacionados con la jornada electoral del pasado 2 de junio con los cuales se pretendía la nulidad de los resultados y declaración de validez, sin embargo, en estas primeras resoluciones fueron ratificando los triunfos en los municipios de Tepeji del Río y Huazalingo.

En sesión plenaria, las magistraturas locales resolvieron que en la elección de Tepeji del Río resultaba improcedente la denuncia ingresada por Marisela Rivas López quien pretendía participar como candidata a regidora por la planilla del partido Morena.

El medio de impugnación se desestimó porque la afectada no acreditó haber participado en el proceso interno de selección de candidaturas y el reclamo debió presentarse durante esta etapa y no después de la elección.

Puedes leer: Lluvias en Hidalgo dejan deslaves en carreteras; conoce cuáles son las más afectadas

En este municipio el triunfo fue para la planilla de Morena encabezada por Tania Valdez Cuellar.

Por lo que respeta al medio de impugnación para controvertir los resultados de la elección en Huazalingo, el inconforme fue el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quien solicitó la nulidad de la elección por la presunta intervención del presidente municipal, Julio Cesar González García.

En este asunto, el inconforme alegó que se entregaron apoyos de materiales de construcción para apoyar a la entonces candidata del Partido de Trabajo (PT) Vanesa Mejía Hernández quien resultó ganadora de la contienda.

No obstante, los magistrados consideraron inoperantes los agravios debido a la falta de pruebas concretas sobre el tiempo, modo y lugar de los supuestos actos.

Tras resolver ambos juicios, el presidente del Tribunal, Leodegario Hernández Cortez, dijo que a partir de esta fecha se estarán resolviendo diferentes juicios relacionados con los comicios del pasado 2 de junio.

Sin embargo, aquellos asuntos que tengan que ver con un presunto rebase en el tope de gastos de campaña, deberán atenderse posterior al 22 de julio pues es la fecha límite para que el Instituto Nacional Electoral (INE) entregue los resultados sobre los recursos económicos utilizados durante las campañas.

Mostrar más