Hidalgo, de los estados donde más ha pegado la sequía a la agricultura: Banxico

El Banco de México (Banxico) recientemente señaló que durante el primer trimestre de 2024 todas las regiones del país mostraron una disminución en la producción agropecuaria a causa de la sequía, principalmente.

Sin embargo, según su reporte sobre las Economías Regionales Enero-Marzo 2024, la región norte y centro fueron las de mayor descenso con -11.2 por ciento y -7.8 por ciento respectivamente.

En esta última está considerado el estado de Hidalgo, junto con la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

De acuerdo al reporte de Banxico, la debilidad del sector en las regiones centrales y el norte se atribuyó, principalmente, a la contracción de la producción agrícola, específicamente de cultivos industriales y forrajes, como algodón en el norte y agave en las regiones centrales.

Te interesa: ¡ALERTA VIAL! Anuncian bloqueos en la carretera México-Pachuca para estos días

Refiere que, en dichas regiones, también se observó una disminución en el grupo de cultivos de frutas, hortalizas, tubérculos y plantas ornamentales, particularmente en productos como cebolla en el norte, aguacate en el centro norte y brócoli en el centro.

La fuente precisa que, en el caso de la producción de frutas, tubérculos, hortalizas y ornamentales se experimentó una contracción, en la que ambas regiones lo atribuyeron a una disminución en la superficie cultivada por una menor rentabilidad esperada en las operaciones de exportación debido a la apreciación acumulada del peso frente al dólar.

No obstante, se agregaron las condiciones climáticas adversas en las que, en el norte, destacaron las heladas y las lluvias extemporáneas y, en el centro, la sequía.

Se ejemplifica que en el norte destacaron las mayores cosechas de maíz, acumuladas durante el trimestre, lo cual atribuyeron a cierto alivio en las condiciones de sequía debido a las lluvias asociadas con los frentes fríos que se registraron en diferentes zonas agrícolas de la región.

Puedes leer: Tormenta tropical Alberto: Julio Menchaca pide mantenerse alerta por lluvias

Mientras que, en las regiones centrales, se resaltó un incremento en la siembra y producción de garbanzo, debido a los menores requerimientos de agua para este cultivo.

Banxico estima que en mayo de 2024, el 80.3 por ciento de la producción agrícola nacional podría haber estado expuesta a condiciones de sequía, su nivel máximo desde enero de 2016.

Mostrar más