¿Ya sabes de que trata el Fondo emergente del Impuesto Sobre Nóminas en Hidalgo? Te contamos

¿Ya sabes de que trata el Fondo emergente del Impuesto Sobre Nóminas en Hidalgo? Te contamos

¿Qué es el Fondo emergente del Impuesto Sobre Nóminas en Hidalgo? Conoce cómo busca compensar la disminución de transferencias federales a los municipios.

Adela Garmez
Marzo 17, 2025

La Secretaría de Hacienda del gobierno del estado, creó el Fondo emergente del Impuesto Sobre Nóminas, el cual tiene por objeto compensar la recaudación federal participable, y en consecuencia la reducción de las transferencias federales destinadas a los municipios provenientes del Fondo General de Participaciones (FGP).

De acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), la Ley de Ingresos estatal para este año estimó ingresos por 21 mil 839 millones 916 mil 22 pesos provenientes del FGP del gobierno federal.

Sin embargo, el 16 de enero pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dio a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la distribución y calendarización para la ministración de recursos correspondientes a los ramos generales 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, en donde se señaló que del Fondo General de Participaciones Hidalgo solo obtendrá 20 mil 947 millones 676 mil 390 pesos, lo que representa 892 millones 239 mil 632 pesos menos de lo estimado.

Ante esta situación, el gobierno del estado determinó crear un fondo emergente que permita aminorar el efecto sobre las finanzas públicas de los municipios cuando los ingresos que les sean ministrados sean menores a los esperados, consecuencia de la caída en la recaudación federal participable.

Dicho fondo será conformado por los ingresos que obtenga la Secretaría por concepto del impuesto sobre nóminas enterado por los municipios a más tardar el 17 de enero de 2026, provenientes de las declaraciones normales de enero a diciembre de 2025.

Para que los ayuntamientos participen del fondo, deberán estar al corriente en la presentación y en su caso el pago de dicho impuesto, así como tener habilitado el buzón tributario Hidalgo y registrar y mantener actualizados sus medios de contacto.

Asimismo, participarán al 100 por ciento de la recaudación que se obtenga, en proporción a lo efectivamente enterado y pagado al Estado; la Dirección General de Recaudación, dependiente de la Subsecretaría de Ingresos, de la Secretaría, realizará el último día hábil de cada mes el proceso de verificación y conciliación de cifras del pago que el municipio haya efectuado.

Además, la Secretaría, por conducto de la Dirección General de Tesorería, dependiente de la Subsecretaría de Egresos, realizará la participación de los recursos del fondo, a más tardar en el mes calendario posterior al que se efectuó el entero.

Las participaciones del fondo que correspondan al entero del impuesto sobre nóminas durante 2025, efectuado antes de la entrada en vigor del acuerdo, serán transferidas a los Municipios durante el mes calendario siguiente a su publicación en el POEH.

Por último, los recursos participables serán ministrados mediante transferencia electrónica a la cuenta bancaria específica y exclusiva que el municipio determine, a través del “Oficio para notificación de cuenta bancaria para la Dirección General de Tesorería”.

Cuando los municipios sean omisos en el pago del impuesto, realicen el pago posterior al 17 del mes que corresponda presentar la declaración, o en su caso acumulen dos meses o más en incumplimiento, sean consecutivos o no, la secretaría podrá suspender la entrega de las participaciones del fondo a que tenga derecho.

MHO