La Zona Arqueológica de Huapalcalco, sigue siendo objeto de vandalismo a través de grafitis, según denuncias recientes de un joven profesor que realizó un recorrido por el lugar. En redes sociales, Joan Zaid González compartió su preocupación al encontrar diversas inscripciones que dañan el valor histórico de este sitio.
Durante su visita, González observó un primer grupo de grafitis que consistía en pintura blanca con el texto “BRU”, el cual se extiende a lo largo del sendero junto a las paredes de riolita del cerro.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/BRU-1024x769.jpg)
“Este grupo sigue un rastro desde el fondo de la cueva del cerro del Huiztli hasta la cueva del Tecolote quemada, en el cerro de la mesa”, detalló el profesor. Además, al ascender por el sendero hacia la cima, notó manchas de lo que podría ser la misma pintura, que se extienden hasta los eucaliptos en la parte más alta.
El segundo grupo de grafitis, en color negro, presenta consignas y motivos más elaborados, abarcando desde el portal hasta la cueva del Tecolote. “A diferencia del primer grupo, este tiene motivos más abundantes y complejos, como los que se encuentran en el portal”, añadió González.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/Vandalizado-2-1024x769.jpg)
A pesar de que Huapalcalco fue declarada Zona Arqueológica en junio de 2023, el vandalismo no ha cesado. Antes de esta declaratoria, los vestigios del lugar ya habían sido objeto de daños por pintura en aerosol, lo que evidenciaba un descuido persistente.
La situación se agravó el 22 de diciembre de 2023, cuando desconocidos vandalizaron el Montículo VI y un monolito en la plazoleta de la zona, dejando una consigna en letras rojas que decía “Fuera Osvaldo Sterpone”, un día después de una protesta de trabajadores en contra del director del Centro INAH en Hidalgo por acoso laboral.
En ese momento el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que inició procedimientos penales y administrativos para investigar esos actos de vandalismo, aunque hasta la fecha no se han dado a conocer avances en la investigación ni en la eliminación de los grafitis.
Por su parte, Niebla y Tiempo A.C., principal promotora de la declaratoria de Huapalcalco como Zona de Monumentos Arqueológicos, inició un juicio de amparo contra el INAH, el gobierno de Hidalgo y el ayuntamiento de Tulancingo.
Este recurso legal, presentado en septiembre de 2024 por el despacho especializado en litigio cultural “Artículo 27”, se centra en las omisiones relacionadas con la protección y conservación de la zona, la falta de un plan de manejo que por decreto hace casi dos años mandato el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
La sociedad civil reclama la falta de participación en la elaboración de programas y planes destinados a la protección, conservación, promoción y difusión de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Huapalcalco, una acción efectiva para salvaguardar este patrimonio cultural.
- Tulancingo compra vehículos para diferentes áreas del ayuntamiento
- Festival del Día del Tenango 2025: artesanos preparan celebración
- Jubilados de Pemex en Pachuca protestan para exigir restitución de servicio médico
- ¡Otro derrumbe en la Real del Monte-Huasca! Esto es lo que está pasando en la carretera
- Camioneta de Coppel sufre accidente en la carretera Mixquiahuala-Tlahuelilpan: perdió el control y salió del camino