Después de figurar por dos años consecutivos entre las 100 mejores universidades del mundo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) salió de este selecto grupo, al bajar 42 posiciones en el QS World University Rankings 2026, uno de los más prestigiosos listados internacionales de educación superior. Ahora se ubica en el lugar 136, de un total de más de mil 500 instituciones evaluadas a nivel global.
Este ranking, elaborado por la firma británica Quacquarelli Symonds (QS), se basa en seis indicadores clave que miden la calidad académica y el impacto global de cada universidad:
- Reputación académica
- Reputación entre empleadores
- Proporción docente/estudiante
- Citas por facultad (impacto de investigación)
- Proporción de estudiantes internacionales
- Proporción de profesores internacionales
En ediciones anteriores, la UNAM había sobresalido especialmente en reputación académica, lo que la colocó como la universidad mejor posicionada de México y una de las más destacadas de América Latina. En 2024 ocupó el lugar 93, y en 2025 el puesto 94, según la Gaceta UNAM, que en su momento resaltó que la institución estaba por encima de universidades reconocidas como:
- Universidad de Alberta, Canadá
- Universidad Libre de Berlín, Alemania
- Universidad de Copenhague, Dinamarca
- Boston University, Estados Unidos
- Universidad de Zúrich, Suiza
Continúa como la mejor universidad de México
A pesar de esta baja en el ranking global, la UNAM mantiene su posición como la mejor universidad de México. En total, solo siete instituciones mexicanas lograron posicionarse entre las mil mejores del mundo. El Tecnológico de Monterrey, con el puesto 187, ocupa el segundo lugar nacional.
Los editores del QS World University Rankings 2026 indicaron que las universidades mexicanas y latinoamericanasenfrentan desafíos particulares, como limitaciones en producción científica, baja presencia internacional y dificultades para atraer talento global.
Este retroceso genera preguntas sobre el rumbo de la educación superior en el país, así como sobre las políticas de financiamiento, colaboración internacional y competitividad académica de las instituciones públicas.