El gobierno de Tulancingo ha reportado un incremento en el ingreso de mujeres al albergue transitorio del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Familiar (CEAVIF), con un total de 14 casos registrados hasta la fecha.
Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el promedio mensual habitual, que oscilaba entre uno y dos ingresos.
Mujeres pueden recibir alojamiento junto a sus hijos
La situación refleja no sólo la creciente necesidad de refugio para mujeres víctimas de violencia de pareja, sino también un cambio en la política de atención, que ahora permite que las mujeres sean alojadas junto a sus hijos, en lugar de individualmente como ocurría anteriormente.
Se informó que el rango de edad de las mujeres que han buscado refugio en el albergue este año abarca desde los 18 hasta los 59 años, lo que evidencia que la violencia de género afecta a mujeres de diversas etapas de la vida.
Además del albergue, el CEAVIF ha estado activo en la provisión de apoyo legal y psicológico.
Hasta el momento, se han otorgado un total de 134 asesorías jurídicas, abordando temas cruciales como divorcios, pensiones alimenticias, guarda y custodia, así como derechos de convivencia y se han ofrecido 136 terapias psicológicas.
Es importante destacar que dicho lugar también extiende su apoyo a hombres que son víctimas de violencia. En los últimos meses, se ha brindado asistencia a cuatro varones, quienes han recibido asesoramiento, representación legal y apoyo psicológico.
- Sin goles se van al entretiempo Mallorca y Valencia
- Athletic Bilbao y Osasuna empatan 0-0 al final del primer tiempo
- Fenómenos astronómicos de abril 2025: Luna rosa y lluvia de estrellas líridas
- Girona cayó ante Barcelona con dos goles de Robert Lewandowski
- Vientos fuertes azotan Pachuca: tolvaneras, baja visibilidad y aire seco