Al firmar la Ley Laken Riley, el presidente Donald Trump dijo este miércoles que está ordenando la apertura de un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para albergar hasta 30 mil migrantes que viven irregularmente en Estados Unidos y no pueden ser deportados a sus países de origen.
Trump hizo el anuncio justo antes de firmar la medida de detención de inmigrantes, la primera ley de su nueva administración.
“Los vamos a enviar a Guantánamo”, advirtió el presidente en la Sala Este de la Casa Blanca, sin dar más detalles.
La base militar estadunidense se ha utilizado para albergar a detenidos durante la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo.
Trump describió la Ley Laken Riley como una “ley histórica” y un “tremendo homenaje” a la estudiante de enfermería de Georgia asesinada en cuyo honor lleva su nombre. La ley ordena que las personas que se encuentran en Estados Unidos sin permiso de residencia y que son acusadas de robo y delitos violentos sean detenidas y potencialmente deportadas, incluso antes de que se las condene.
Por AP
- ¿Más jueces en Hidalgo? La reforma al Poder Judicial prevé una ampliación de plazas
- ¡Únete al voluntariado de la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre Pachuca!
- ¿Por qué se conmemora el Día de la Bandera el 24 de febrero? Te contamos
- ¿No era fuga de hidrocarburo? Vecinos hacen reporte, pero esto fue lo que encontraron
- ‘El Mayo’ tiene órdenes de aprehensión pendientes en México, aclara Sheinbaum