Tepeji prepara la edición 75 de la Procesión del Silencio

Tepeji prepara la edición 75 de la Procesión del Silencio

En conferencia de prensa encabezada por la directora de Turismo, Martha Amellalli Contreras Sánchez, y miembros del comité organizador, se presentó la edición número 75 de la tradicional Procesión del Silencio, uno de los eventos religiosos más importantes del estado de Hidalgo, que se llevará a cabo durante la Semana Santa. La directora de Turismo […]

Redacción
Abril 15, 2025

En conferencia de prensa encabezada por la directora de Turismo, Martha Amellalli Contreras Sánchez, y miembros del comité organizador, se presentó la edición número 75 de la tradicional Procesión del Silencio, uno de los eventos religiosos más importantes del estado de Hidalgo, que se llevará a cabo durante la Semana Santa.

La directora de Turismo destacó que la Procesión del Silencio no solo es una manifestación de fe, sino también un símbolo de identidad para Tepeji del Río, con raíces que se remontan al siglo XVI. “Es un evento profundamente simbólico, visualmente impactante y con una gran carga litúrgica. Participan cerca de 300 personas durante toda la semana, y alrededor de 150 solo en la procesión”, señaló Contreras Sánchez.

Francisco Javier González Pérez, presidente del comité organizador, junto con Lina Servín, secretaria, y Juan Antonio Guerrero, tesorero, detallaron que esta tradición se mantiene viva gracias al esfuerzo colectivo de familias y grupos voluntarios. “No somos artesanos ni costureros, pero cada año damos lo mejor de nosotros para representar con respeto los pasajes bíblicos. Esta es la tradición más antigua y la menos apoyada, pero sin duda la más importante para nuestro pueblo”, expresó González Pérez.

La Procesión del Silencio se compone de dos partes: la litúrgica, encabezada por la iglesia y la Cofradía del Santo Entierro, y la representación de los cuadros bíblicos, escenificados sobre plataformas montadas en tráileres y camionetas. Los personajes, caracterizados con trajes de época, mantienen algunas posturas inmóviles en el recorrido, aportando solemnidad al evento.

Sergio Luna, representante de la iglesia, explicó que muchas de las imágenes religiosas que encabezan la procesión datan de los siglos XVI al XVIII. El recorrido inicia a las 20:00 horas desde la Capilla de María Auxiliadora, avanzando en completo silencio entre antorchas encendidas, hasta llegar al jardín municipal, donde se integran los cuadros bíblicos.

Los cuadros de este año incluyen escenas como:

  • La Visitación, Familia Miranda
  • Jesús tentado por el demonio, Familia Chávez Peregrino
  • El Sermón de la Montaña, Grupo Consentido de Dios
  • La Multiplicación de los Panes, Familia Servín
  • La Transfiguración, Amigos de Jesús
  • Jesús y la Samaritana, Familia Guerrero Mendoza
  • La Resurrección de Lázaro, Grupo Santiago Tlautla
  • La Última Cena, Grupo San Francisco

Entre otros pasajes que completan la narrativa bíblica de la vida, pasión y resurrección de Cristo.

La empresa La Josefina ha brindado su apoyo al permitir que los carros alegóricos sean preparados en sus instalaciones, y otras empresas locales también colaboran con materiales y logística. A pesar de no contar con grandes apoyos económicos, los organizadores mantienen viva esta tradición con el respaldo de la comunidad.

Se espera una afluencia de más de 50 mil visitantes y una derrama económica de 24 mdp, cifra que ha ido en aumento gracias a la difusión en redes sociales y medios digitales.

“Queremos que Tepeji del Río se siga reconociendo por esta manifestación de devoción y cultura”, concluyó la directora de Turismo.

Por: Dulce Castillo

mho

Cerrar [×]