La Semana Santa es un periodo significativo desde el punto de vista religioso, en el que se rememora la pasión de Cristo. Abarca eventos como la última cena, el viacrucis y la crucifixión, extendiéndose hasta el Domingo de Resurrección en un total de siete días.
Semana Santa: no es descanso obligatorio
A pesar de ser días de descanso oficial para algunos, según el calendario escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para muchos trabajadores estos días son laborables. El jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de marzo no se consideran días de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo, artículo 75, lo que significa que NO se deben pagar horas extras automáticamente por trabajar durante este periodo.
Sin embargo, existe la posibilidad de negociar con la empresa para obtener descanso durante estos días, siempre y cuando se llegue a un acuerdo mutuo. Mientras algunos aprovechan este tiempo para celebrar sus tradiciones religiosas o disfrutar de un merecido descanso en casa, otros continúan trabajando de manera regular.
Ante esta situación, es importante estar informado sobre tus derechos laborales y, en caso de dudas, consultar con las autoridades correspondientes o buscar asesoramiento legal para garantizar un trato justo y adecuado durante la Semana Santa.
- Luis Amarilla rescata a Mazatlán con un penal agónico ante Chivas
- Incendios en Tepeji y Tula arrasan más de 2 mil hectáreas; continúan labores de contención
- Julio Menchaca anuncia la construcción del Centro de Atención para el Pueblo en Hidalgo
- Motociclista pierde la vida al derrapar en la carretera Pachuca- Ciudad Sahagún| VIDEO
- ¿Gigante en Ixmiquilpan? Extraña figura en cerro sorprende a pobladores