Leer es un proceso que permite decodificar el mensaje de signos escritos, pero más allá de su descripción conceptual, es un verdadero deleite que nutre el intelecto y le da gusto al gusto.
La lectura en voz alta te deja sentir un texto, le da vida, ayuda a desarrollar la creatividad, imaginación y permite identificar sentimientos, emociones y comportamientos. En el día a día laboral o escolar es recurrente, mientras que en cotidianeidad suele ocurrir cuando le leemos un chat a alguien, una nota informativa o el pasaje de un libro a tu hijo antes de dormir.
La lectura en forma silenciosa es diferente a la que se practica en voz alta, estudios revelan que ambos hemisferios del cerebro se activan notoriamente cuando la lectura se realiza en voz alta y los beneficios de esta práctica son muchos, por ejemplo, lograr una mejor comprensión lectora.
Esta práctica ayuda a identificarse y reconocerse a través de la voz, se desarrollan habilidades orales, comunicativas y de autoexpresión, se mejora la dicción, se enriquece el vocabulario, fortalece notablemente la memoria y robustece tus habilidades para escuchar.
Otro beneficio que se suma a los anteriores es que a través de la lectura en voz alta se pueden disminuir los niveles de ansiedad y estrés; y, al expresarse y ser escuchados, se incrementa la autoestima.
Son cuantiosas las sugerencias para lograr una exitosa lectura en voz alta, entre las más referidas están el conocer el texto a leer, funciona si se lee primero de manera silenciosa y es importantísimo conocer todas las palabras, entender el escrito y saber de qué estamos hablando.
El respetar los signos de puntuación es capital, así como enfatizar con una adecuada entonación además de articular bien los sonidos para que salgan limpios, por ello se sugiere realizar ejercicios de vocalización.
Funciona bastante leer a un mismo ritmo y de manera fluida, se sugiere adaptar el tipo de letra y el tamaño al que te acomode, y para practicar tu lectura en voz alta con el apoyo de la tecnología, se puede recurrir a aplicaciones y servicios de chat.
Desde el año 2010, el primer miércoles del mes de febrero se celebra el Día mundial de la lectura en voz alta, como una oportunidad de visibilizar la alfabetización como un derecho humano, y a la vez fomentar la creación de comunidades y grupos de lectura.
Se pudo observar como para celebrar este día, en espacios como librerías, bibliotecas y escuelas ya sea presencial o virtual, se desarrollen actividades que fomenten esta actividad, es bastante atractivo que se añaden personalidades de distintos ámbitos y lo promuevan en sus redes o espacios digitales; la invitación es para sumarnos a la lectura en voz alta de manera permanente, no solo en el día de su conmemoración.
Y se van incorporando iniciativas por demás interesantes, este año en la Ciudad de México podrás pagar tus infracciones de tránsito no solo con dinero o trabajo comunitario, puedes cubrir este pago al cursar un Taller de lectura en voz alta impartido por la máxima casa de estudios en el país.
- Protección Civil emite alerta roja por fuertes ráfagas de viento en Pachuca
- Con retraso, Shakira se rencuentra con sus fans en México
- ¡Trágico accidente! Dos personas pierden la vida en la México-Tuxpan
- AICM recomienda rutas alternas ante bloqueo de la CNTE
- ¡Abrígate! Este jueves el clima en Hidalgo traerá frío, vientos fuertes y hasta heladas