Este viernes 20 de junio, exactamente a las 20:42 horas, tendrá lugar el solsticio de verano 2025 en el hemisferio norte. Se trata de un evento astronómico que marca el inicio del verano y que está cargado de simbolismo y conocimiento científico. A partir de este momento, comenzarán oficialmente los días más calurosos del año y se registrará la jornada con más horas de luz solar.
De acuerdo con Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, el término “solsticio” proviene del latín y significa “Sol quieto”, ya que durante este fenómeno, el astro rey parece detenerse en su punto más alto antes de comenzar a descender en su trayectoria diaria.
¿Qué ocurre durante el solsticio de verano?
El solsticio de verano sucede cuando el Sol alcanza su mayor altura aparente en el cielo al mediodía. Desde la perspectiva terrestre, es como si se detuviera en su ascenso, marcando el punto más alto de su recorrido. En el hemisferio norte, esto significa más horas de luz solar, mientras que en el hemisferio sur comienza el invierno y se vive el día más corto del año.
Este fenómeno no solo tiene implicaciones astronómicas, también influye en la temperatura, el ritmo de la naturaleza, las cosechas y hasta en el estado de ánimo de las personas, por la intensidad y duración de la luz solar.
La figura del Sol en el cielo: ¿qué es el analema?
Una curiosidad explicada por la astrónoma Julieta Fierro es que, aunque en la escuela se nos enseña que el Sol sale por el este y se pone por el oeste, en realidad su salida y puesta varían a lo largo del año.
En estas fechas, el Sol sale más inclinado hacia el norte y no exactamente desde el este. Solo dos veces al año pasa por el cenit (justo sobre nuestras cabezas), y en el solsticio, su posición está más desplazada hacia el norte. Esta variación se debe a la forma de la órbita de la Tierra, que no es perfectamente circular, sino elíptica.
El camino que el Sol dibuja a lo largo del año en el cielo forma una figura parecida a un signo de infinito (∞), conocida como analema. Esta forma explica por qué no siempre lo vemos en el mismo lugar del cielo a la misma hora todos los días.
Solsticios y culturas: ¿por qué son tan importantes?
Desde tiempos ancestrales, el solsticio de verano ha sido celebrado por diferentes civilizaciones. Para muchas culturas, representa el punto culminante del Sol, el momento de mayor vitalidad, luz y energía. Se organizaban ceremonias, rituales de agradecimiento y festividades relacionadas con la fertilidad de la tierra.
Hoy en día, muchas personas siguen observando y festejando el solsticio, ya sea desde una perspectiva espiritual, cultural o científica.
¿Por qué el solsticio es relevante hoy?
Además de ser un espectáculo natural impresionante, el solsticio de verano 2025 nos recuerda que el planeta Tierra es dinámico, y que sus movimientos —rotación, traslación, inclinación— tienen efectos visibles en nuestra vida cotidiana.
Es una excelente oportunidad para observar el cielo, aprender más sobre astronomía y comprender la conexión entre los eventos astronómicos y nuestras actividades diarias.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/06/Solsticio-de-verano-2025.jpeg)
Leer Más:
ZQ