Se mantiene crítico Enrique Garnica, ganador de Medalla al Mérito

Enrique Garnica, artista visual, un personaje de los más críticos y creador prolífico en la entidad obtuvo Medalla al Mérito por parte de la Fundación Arturo Herrera Cabañas.

En entrevista con La Jornada Hidalgo externó que esta presea es relevante porque se otorga en el marco de los 30 años se está asociación civil.

Señaló que le han otorgado tres medallas que ninguna lo ha cambiado en o más mínimo, tampoco lo obligan a trabajar de forma diferente, ya que él mantiene su labor sin esperarlas, “llegan cuando tienen que llegar.

Aseveró que cada una de estas medallas las valora y las aprecia, cada una es de distinto lugar y de esa manera también hay diferencias, sin embargo, destacó que esta última tiene un peso diferente debido a que es de una fundación de la sociedad civil.

Puedes leer: Colectivos de arte buscan diálogo con candidatos de Pachuca

Comentó que esta institución con 3 décadas tiene un trabajo constante y un acercamiento con las y los artistas, investigadores y actores sociales, que además se ha preocupado por ellos, por lo cual “tiene otro valor, cada una lo tiene”.

Reconoció que ha conocido varios proyectos culturales de muchas naturalezas, pero que no duran ni tres años, “es en acto de resistencia estos 30 años, por todo lo que significa la institución, entonces es muy valiosa esta presea”.

Además de que la Fundación ha sido un contrapeso a la Secretaría de Cultura y el Instituto de Cultura, “por más que les embarra en la cara lo que debería de ser la cultura, no lo ven porque no han estado inmersos en eso, podemos ver a la gente que eligen, no es la más capaz, aunque hay bastantes, sino que es la más elegible”.

Mencionó que, aunque ha recibido algunos otros reconocimientos, algunos los esconde, debido a que no son verdaderos, pues a lo largo de su trayectoria artística ha notado que en ciertos momentos “te quieren usar y capitalizar, te quieren reconocer” sin que en la subida no hubiera el apoyo.

Afirmó que mantenerse crítico es sencillo cuando no le debe nada a nadie, y a las manos que se le han brindado, les da las gracias.

Además de que con la edad cada vez se vuelve más cínico, “mi lengua no tiene filtros, yo no soy políticamente correcto, nada de eso, todo lo que digo y pienso no es necesariamente la verdad, es un punto de vista personal, pero me gusta expresarlo, además debatirlo y defenderlo, así seguiré hasta los últimos días”.

Recordó que él tenía mucho material con los gobiernos pasados porque sus temáticas giran en torno a la religión, la política, el sexo y el humor, pero ahora con la 4T está consciente que “las cosas cambiaron, también estoy consciente que no pueden cambiar tan rápido, entonces como que ya no tenía tantos temas, pero entonces la iglesia siempre da de qué hablar”.

Con más de 40 años, Enrique Garnica aborda con sátira y transgresión temas sociales y los expresa a través de reciclaje y combinación de imágenes para jugar con la idea imagen-significado, por medio de herramientas digitales y análogas, obteniendo un arte híbrido, mestizo, indeterminado y atemporal que se ha expuesto en diferentes exposiciones en Hidalgo, en el país y en el extranjero.

Mostrar más