Santiago Tulantepec: Grupo anti taurino pide eliminar la “Santiagada”

Santiago Tulantepec: Grupo anti taurino pide eliminar la “Santiagada”

La Santiagada es una celebración que replica la Pamplonada de España, se hace en honor a San Santiago Apóstol cada 25 de julio

Nathali González
Marzo 27, 2025

En el municipio de Santiago Tulantepec, un grupo de ciudadanos antitaurinos piden a la administración que encabeza Yanet Fernández Fernández analice la eliminación de la Santiagada, que es una réplica de la famosa Pamplonada de España.

Esta petición por parte también de vecinos de la zona donde se lleva a cabo este evento, que solicitaron el anonimato a la Jornada Hidalgo, surge en el contexto de una reciente iniciativa presentada en el Congreso del Estado de Hidalgo, que busca prohibir las corridas de toros mediante una reforma al artículo 65 de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales.

La Santiagada, que se celebra cada 25 de julio en honor a San Santiago Apóstol, es uno de los principales atractivos de la feria patronal de Santiago Tulantepec. Durante este evento, se simula un corral con aserrín, donde los asistentes tienen la oportunidad de torear.

Sin embargo, la controversia en torno a esta tradición ha crecido, especialmente entre quienes abogan por el bienestar animal.

Los defensores de la Santiagada argumentan que se trata de una tradición profundamente arraigada en la comunidad, que forma parte de la identidad cultural de Santiago Tulantepec.

“Es una fiesta que, aunque pueda parecer polémica, es parte de nuestra historia”, comentó un asistente al evento, resaltando la importancia de preservar las tradiciones locales.

No obstante, la preocupación por el impacto de la Santiagada en la sociedad ha llevado a organizaciones como Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac) a pronunciarse en contra de este evento.

En una entrevista con este medio de comunicación en julio de 2023, representantes de la organización advirtieron que la Santiagada podría contribuir a la generación de violencia entre la niñez y la adolescencia. Ese año el gobierno municipal recomendó que “preferentemente no acudas con menores de 12 años”.