¿Sabías que en Hidalgo aún existía un arancel para abogados de 1942? Ya fue eliminado

¿Sabías que en Hidalgo aún existía un arancel para abogados de 1942? Ya fue eliminado

El Congreso de Hidalgo eliminó el arancel para abogados vigente desde 1942, al considerarlo desfasado y sin utilidad en el contexto legal y económico actual.

Socorro Ávila
Mayo 20, 2025

El Congreso de Hidalgo abrogó el arancel para abogados implementado desde 1942, bajo el argumento de encontrarse desactualizado y reflejar incongruencia a la realidad económica, social y jurídica de la actualidad.

Tarifas obsoletas en servicios jurídicos

Este arancel consideraba cobros desde los 5 pesos por servicios como conferencia o consulta verbal en su despacho, por hora o fracción; 10 pesos por vista o lectura de documentos, papeles expediente de cualquier clase, siempre que no pasen de 25 fojas, y por cada exceso 0.25 centavos.

Además, establecía tarifas desde los 5 a los 50 pesos por cada consulta por escrito, según la importancia del asunto, las dificultades técnicas del negocio y la extensión de consulta.

Medida busca evitar contradicciones legales

De acuerdo con la diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas, de aplicarse la norma arancelaria en un contexto y situación actual, se promovería un ejercicio de la abogacía con retribución insuficiente pues la representación y asesoramiento no alcanzaría un monto equivalente al valor actual del salario mínimo.

En México, entidades como Sinaloa, Puebla, Durango, Tamaulipas y Nuevo León han reformado sus marcos normativos en la materia, realizando diversas actualizaciones que sean adecuen a las necesidades actuales.

Pero en casos como Baja California y Chihuahua, han abrogado de su legislación la ley en materia arancelaria y se ha expedido una nueva ley que responda a las dinámicas económicas y sociales contemporáneas.

En Hidalgo, se optó por eliminarlo al considerarlo una norma en desuso con el objetivo de evitar interpretaciones contradictorias y regulaciones innecesarias.

mho