Río Tula sin aumento significativo, pero monitoreo sigue

El nivel del Río Tula se mantiene sin aumentos, mientras que el mayor riesgo actual se ubica en el Río de las Avenidas, en Pachuca. Foto: Dulce Castillo y Benjamín HV

Río Tula sin aumento significativo, pero monitoreo sigue

Río Tula sin incremento; riesgo actual por lluvias se concentra en el Río de las Avenidas y zonas de deslaves, alertan autoridades.

Dulce Castillo
Junio 22, 2025

Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de Hidalgo, informó que el nivel del río Tula se mantiene estable, sin incrementos significativos en las últimas horas, y que actualmente el mayor riesgo por lluvias se concentra en el Río de las Avenidas, en la zona metropolitana de Pachuca.

El funcionario aclaró que, aunque en días anteriores se reportó que el río Tula se encontraba al 80 por ciento de su capacidad, no ha registrado aumentos recientes que impliquen una amenaza para la población.

“No, el nivel del río Tula se ha mantenido, no se ha elevado. De hecho, tenemos un poco más de riesgo en el Río de las Avenidas que en el Tula. Este último está bajo control, monitoreado 24/7. Por ahora, nos enfocamos en inspeccionar los puntos con antecedentes de desbordamientos o deslaves como los puentes entre ellos Zaragoza”, señaló Bernal.

Advirtió que se están presentando deslaves en zonas de riesgo, y que podrían generarse más debido a la humedad acumulada y a que algunos tramos carreteros siguen abiertos. Por ello, recomendó evitar el tránsito en zonas propensas como la carretera Pachuca-Huejutla, a menos que sea estrictamente necesario.

“Donde hay deslaves y hay manifiesto de riesgo, se cierran los tramos, se atienden, se reabren y seguimos monitoreando. Especialmente en la zona de la Sierra, hacia la carretera México–Tampico, mantenemos vigilancia constante”, explicó.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, señaló que él mismo acudirá al río Tula para constatar las condiciones en el terreno, pese a que los reportes actuales indican que no hay riesgo para las comunidades aledañas.

“Afortunadamente, no se reportan riesgos mayores hasta este momento, pero iremos personalmente para corroborar las condiciones. Las referencias que tenemos las vamos a constatar en campo, junto con los municipios”, indicó.

Olivares añadió que la coordinación entre los gobiernos municipales actuales ha sido clave para mantener operativos los planes de emergencia en todo el estado. Aseguró que todos los presidentes municipales y directores de Protección Civil están capacitados para actuar según la situación de cada región.

“En zonas como la Huasteca, Tlanchinol, Zacualtipán o la Sierra Gorda, no se pueden evitar los efectos de los fenómenos meteorológicos. Las lluvias han provocado desprendimientos de tierra, algunas rocas enormes que sólo pueden ser removidas con maquinaria pesada. Afortunadamente, el gobernador Julio Menchaca dispuso con anticipación la distribución de esa maquinaria en puntos estratégicos”, detalló.

Gracias a esa previsión, señaló, se ha logrado mantener abiertas las principales vías de comunicación, lo cual es vital para el tránsito, la asistencia médica y el suministro de víveres.

ac